Ernest Beaux y Chanel 5
Nacido en Moscú en 1881, hizo rápidamente carrera en la sociedad
Rallet, perfumista ruso de origen francés. Movilizado durante la Primera
Guerra Mundial, llegó a Francia y después, al regreso del frente,
reemprendió su actividad laboral en Grasse, a donde la casa Rallet se
había refugiado para huir de la Revolución Rusa. En 1920, a petición de
Mlle Chanel, se le propusieron dos series de test numerados de 1 a 5 y
de 20 a 24. Fue el número 5 el que atrajo la atención de la gran
modista. Su originalidad consistió en utilizar aldehídos por primera
vez, que son potentes productores de síntesis.
El
trabajo de Ernest Beaux, también creador del N0 22 y de Cuir de Russie
de Chanel, así como Soir de París de Bourjois se halla marcado por la
constante investigación de nuevas materias primas.
Gabrielle Chanel et Ernest Beaux.
Condé Nast via Getty Images / Getty Images
Christian Dior: El advenimiento del “New Look”
Nació en Granville en 1905. Sus padres, unos ricos industriales
procedentes de Normandía, le hicieron estudiar Ciencias Políticas.
En
París se relacionó con artistas como el pintor Christian Bérard, el
músico Henri Sauguet y el escritor Pierre Gaxote con quienes les unió
una gran amistad durante toda su vida. Ellos fueron los que le animaron a
seguir su auténtica vocación creadora.
En
1928 inauguró una galería de arte con obras de pintores de prestigio
como Picasso y Fernand Léger. Al año siguiente sus padres se arruinaron
por el crack bursátil de Nueva York y tuvo que cerrar la galería.
Entonces aprendió la técnica del diseño de la moda. Muy pronto
periódicos y grandes modistos repararon en él y comenzaron a comprar sus
croquis.
Movilizado en 1939 pudo reunirse tras el armisticio con su familia en Var y dedicarse a tareas agrícolas durante algún tiempo.
Allí le fue a buscar el prestigioso modisto Lucien Lelony y el dinero le alcanzaron estableciéndose por su cuenta.
Abrió una tienda en Nueva York y también triunfó. En 1947 creó la
Sociedad de Perfumes Christian Dior, dirigida por Heftler Louiche, uno
de sus amigos de la infancia. De sus investigaciones conjuntas nació al
cabo de cuatro años el perfume chypre Miss Dior en perfecta armonía con
el new look de sus creaciones de la moda. Su frasco fue diseñado en
cristal Baocarat.
A
él siguieron Diorama (1949), L’eau fraíche (1953), Diorissimo (1956),
Diorling (1963). En 1966 la firma Dior volvió a dar en la diana del
éxito con su primer perfume para hombres, Eau Sauvage que le creó Edmond
Roudnitska. Después aparecieron Diorella (1972), Dioressence (1979),
Jules (1980), Eau Sauvage Extreme (1984). Al año siguiente nuevo impacto
con el controvertido Poison. En 1988 apareció el masculino Fahrenheit y
los femeninos Dune (1991) y Tendre poison (1994).
Pero
entonces ya hacía muchos años (desde 1957) que el gran
modisto-perfumista nos había dejado para siempre y eran sus herederos
los que continuaron su obra.