Plegaria para un niño dormido
quizás tenga flores en su ombligo
y además en sus dedos que se vuelven pan
barcos de papel sin altamar
Plegaria para el sueño del niño
donde el mundo es un chocolatín
Adonde vas
mil niños dormidos que no están
entre bicicletas de cristal
Se ríe el niño dormido
quizás se sienta gorrión esta vez
jugueteando inquieto en los jardines de un lugar
que jamás despierto encontrará
Que nadie, nadie, despierte al niño
déjenlo que siga soñando felicidad
destruyendo trapos de lustrar
alejándose de la maldad
Se ríe el niño dormido
quizás se sienta gorrión esta vez
jugueteando inquieto en los jardines de un lugar
que jamás despierto encontrará
Plegaria para un niño dormido
quizás tenga flores en su ombligo
y además en sus dedos que se vuelven pan
barcos de papel sin altamar.
Almendra
lunes, 8 de diciembre de 2014
Plegaria para un niño dormido
domingo, 7 de diciembre de 2014
EL ÁNGEL DE LOS NIÑOS
EL ÁNGEL DE LOS NIÑOS
Francisco Briz Hidalgo
Cuenta una antigua leyenda que un niño, que estaba a punto de nacer, le dijo a Dios:
- Me dicen que me vas a mandar mañana a la Tierra, pero...
¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
- Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará.
- Pero aquí, en el cielo, no hago más que cantar y sonreír; eso basta para ser feliz.
- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.
- ¿Y cómo entenderé a la gente que me hable,
si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
¿Y qué haré cuando quiera hablar contigo?
- Tu ángel te juntará las manitas y te enseñará el camino para que regreses
a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo, pero ya se oían voces terrestres
y el niño presuroso, repetía suavemente:
- Dios mío, si ya me voy, dime su nombre... ¿Cómo se llama mi ángel?
- Su nombre no importa, tú le dirás «mamá»...
«Dios no pudiendo estar en todas partes
puso en el mundo a las madres»
(Proverbio árabe)
sábado, 6 de diciembre de 2014
Siete virtudes de la niñez que aumentarán tu creatividad
En prácticamente toda cultura se reconoce la sabiduría implícita en la simpleza con la que los niños perciben la vida. “El niño conoce el corazón del hombre” advertía E.A. Poe, probablemente refiriéndose a la capacidad de los infantes para disfrutar la vida y para penetrar en las esencias.
La sencillez conque vivimos la niñez engloba claves necesarias para entender la vida, pero además, reanimar esta virtud podría constituir una fuente importante de inspiración para las personas que buscan innovar.
En la vida adulta existen periodos furtivos de creatividad, pero hay otros en los que las ideas y las soluciones a nuestros problemas brillan por su ausencia.
Para Harish Kumar, especialista en este tema y autor del blog Launch Your Genius, para lograr una mente innovadora y original, es necesario seguir algunas de las prácticas que naturalmente vivíamos cuando éramos niños:
1. Pregúntate y sé curioso: los niños se asombran continuamente con la vida y son infinitamente curiosos. Asómbrate y pregúntate. Cuestiónate a ti mismo y a los demás cosas que no te preguntarías como un adulto. Disfruta de la información y la curiosidad continua.
2. Vuelve a creer que lo imposible es posible: pretende. Cuando eras un niño pretendías ser lo que en ese momento querías. Expande tu mundo de posibilidades y cree que eso que sueñas es realizable. Lo anterior te ayudará a no respetar los límites presupuestos.
3. Trabajar es jugar: como decía Nietzsche: “La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño”. Ve la vida como un juego, no seas demasiado serio. Mientras más relajado estés en el trabajo, mejor trabajará tu intelecto.
4. Conecta y combina: los niños son capaces de relacionar los distintos conocimientos que adquieren pues carecen de prejuicios. Lo anterior provoca una visión multidisciplinaria para la resolución de problemas.
5. Simplicidad y focalización: los pequeños encuentran soluciones brillantes, simples y elegantes a distintos problemas. Cuando crecemos caemos constantemente en la complejidad, e ignoramos las respuestas que parecen muy obvias por considerarlas tontas.
6. Vive el presente: desarrolla tus habilidades de observación para que puedas estar en el ahora. Esta capacidad te dará muchas herramientas para manejar problemas.
7. Rompe con tus suposiciones y prejuicios: los niños rompen constantemente con las suposiciones sobre cómo deben hacerse las cosas. Lo anterior potencia su creatividad para imaginar soluciones y procesos.
Una mezcla entre responsabilidad y despreocupación resulta imprescindible para enfrentar nuestra adultez, y simultáneamente comprender la vida con simpleza. El mundo puede ser tan complejo o simple como queramos verlo. Vivir un equilibrio entre estos dos componentes estimulará nuestras manifestaciones creativas e incentivará una mente más abierta e innovadora.
Tomado de: http://faenasphere.com
viernes, 5 de diciembre de 2014
Frases sobre los niños
El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños.
Graham Greene
“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices” (Oscar Wilde)
«Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad» (Karl A. Menninger).
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres" Pitágoras
“Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa en ella es maravillosa.”
Gilbert Keith Chesterton
Somos nuestra infancia
La memoria se fija en la niñez y nos da identidad: lo primero que
se aprende es lo último que se olvida
Según se pierden recuerdos uno se despide de sí mismo
Juan Cruz
*"Da un poco de amor a un niño y ganarás un corazón" John Ruskin
*Los niños y el genio tienen en común el mismo órgano motor: la curiosidad.
*Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente,
cosa que rara vez nos ocurre a nosotros.
*Quien no aprende de los niños, no aprenderá nada de los mayores
*He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño.
*Los niños adivinan qué personas los aman.
*Es un don natural que con el tiempo se pierde.
*Lo que pongas en los primeros años de tu vida
quedará en ella hasta más allá de la muerte.
*Que ni una palabra ni una mirada obscena, manchen la casa en donde haya
un niño.
*En cada niño nace la humanidad.
*Los niños son la esperanza del mundo.
*Donde hay niños, existe la Edad de Oro.
*Es importante cuidar la infancia, porque los niños son el futuro de nuestro
mundo.
*Cada niño que viene al mundo nos dice: "Dios aún confía en el hombre".
*Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que
no se inclina ante los niños.
¿Qué sería el mundo sin niños?
*Presencia la sonrisa de un niño y tu día triste habrá acabado.
*Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene.
*No todo está perdido cuando puedes ver en el rostro de un niño su magnífica
inocencia.
*¿Dónde va el niño? Donde le tratan con cariño.
*La ternura cura
Lo que se aprende en la cuna siempre dura.
*Aquel que no es capaz de comunicarse con un niño, no es capaz de
comunicarse con nadie.
*Dame los primeros siete años de vida de un niño y te diré lo que será el
hombre del mañana.
Los niños son la mayor prueba de que Dios existe.
Los niños son las personas más sabias del mundo, solo que sin malicia.
El futuro de los niños depende del presente que viva.
Mi alegría es la mirada limpia y llena de amor de un niño feliz.
Si todos siguiéramos siendo niños no habría guerras.
jueves, 4 de diciembre de 2014
La sabiduría de los niños
La maestra de primer grado, estaba discutiendo con su grupo la pintura de una familia.
En la pintura había un niño que tenía el cabello de diferente
color al resto de los miembros de la familia.
Uno de los niños del grupo sugirió que el niño de la pintura era adoptado
y una niña compañera de él le dijo:
«Yo sé todo acerca de las adopciones, porque yo soy adoptada».
«¿Qué significa ser adoptada?» —preguntó el niño y la niña le contestó:
Significa que uno no crece en el vientre de su mamá, sino que crece en su corazón».
Una niña de 4 años estaba con su pediatra; mientras el doctor
le revisaba los oídos con el otoscopio, le preguntó:
«¿Crees que adentro me encontraré al Pájaro Abelardo?».
La niña permaneció en silencio.
Enseguida el doctor tomó el abatelenguas y mientras revisaba su garganta, le preguntó:
«¿Crees que ahí dentro me encontraré al monstruo galletero?»
Y de nuevo la niña no contestó nada.
El doctor puso el estetoscopio en el pecho de la niña y mientras escuchaba su corazón, le preguntó:
«¿Crees que escucharé a Barney ahí adentro?» «Oh, no», contestó la niña.
«Barney está pintado en mis zapatos, en mi corazón está Dios».
En Nueva York, un niño de 10 años estaba parado, descalzo,
frente a una tienda de zapatos, apuntando a través de la ventana y temblando de frío.
Una señora se acercó al niño y le dijo:
«Mi pequeño amigo, ¿qué estás mirando con tanto interés en esa ventana?».
La respuesta del niño fue:
«Le estaba pidiendo a Dios que me diera un par de zapatos».
La señora lo tomó dela mano y lo llevó adentro de la tienda, le pidió al empleado
que le diera media docena de pares de calcetines para el niño.
Preguntó si podría prestarle una palangana con agua y una toalla.
El empleado rápidamente le trajo lo que pidió.
La señora se llevó al niño a la parte trasera de la tienda, se quitó los guantes,
le lavó los pies al niño y se los secó con la toalla.
Para entonces el empleado llegó con los calcetines, la señora le
puso un par de ellos al niño y le compró un par de zapatos.
Juntó el resto de los calcetines y se los dio al niño.
Ella acarició al niño en la cabeza y le dijo:
«¡No hay duda, pequeño amigo, que te sientes más cómodo ahora!»
Mientras ella daba la vuelta para marcharse, el niño la alcanzó,
la tomó de la mano y mirándola con lágrimas en los ojos, le preguntó:
¿Es usted la esposa de Dios?
miércoles, 3 de diciembre de 2014
CARTA DE UN NIÑO CON SINDROME DE DOWN
Mamá y Papá: “
Hoy soy tu sorpresa y tu dolor, el hijo no soñado, ni siquiera imaginado.
Mientras crecía en tu vientre temía los sueños
y proyectos que tejían para mí y que no podría realizar.
Sin embargo, si al mirarme pueden ver más allá del cuadro médico,
encontrarán en mí toda la belleza que sus ojos me quieran dar,
y la inteligencia que su confianza haga crecer en mí.
Puedo ser un milagro de todos los días, soy capaz de sentir, de entender, de ser…
Pero los necesito a mi lado con la ternura de una sonrisa cada vez que
mis manitas torpes se equivoquen, con la paciencia tierna de esperar
mis tiempos más lentos, con la sabiduría de guiarme sin querer transformarme,
con la protección de su respeto para que los demás me respeten como soy.
Con la alegría de disfrutar el simple hecho de amarnos
y compartir nuestra vida, venciendo los prejuicios
y desafiando las opiniones rígidas.
Mi cuerpo es chiquito, pero está lleno de amor,
y si me abrazan fuerte, muy fuerte, podré darles la razón
y el valor de luchar, sólo les pido la oportunidad de crecer con amor.”»
martes, 2 de diciembre de 2014
¿Qué le enseñarías a tus hijos para el nuevo milenio?
Que aprendan que lo más valioso no es lo que tienen en sus vidas, sino a quien tienen en sus vidas.
Que aprendan que no es bueno compararse con los demás porque siempre habrá alguien mejor o peor que ellos.
Que aprendan que no pueden hacer que alguien los ame, lo que pueden hacer es dejarse amar.
Que aprendan que «rico» no es el que más tiene, sino el que menos necesita.
Que aprendan que deben controlar sus actitudes o sus actitudes los controlarán.
Que aprendan que hay gente que los quiere mucho, pero que simplemente no saben cómo demostrarlo.
Que aprendan que los grandes sueños no requieren de grandes alas, sino de un tren de aterrizaje para lograrlos.
Que aprendan que no siempre es suficiente ser perdonados por otros, algunas veces deben perdonarse a sí mismos.
Que aprendan que la felicidad no es cuestión de suerte, sino producto de decisiones.
Que aprendan que dos personas pueden mirar una misma cosa y ver algo totalmente diferente.
Que aprendan que, al retener a la fuerza a las personas que aman, las alejan más rápidamente de ellos y, al dejarlas ir, las tienen para siempre a su lado.
Que aprendan que amar y querer no son sinónimos, sino antónimos: el quererlo exige todo, el amar lo entrega todo.
Que aprendan que toma años construir la confianza y solo segundos destruirla.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Nunca sabes lo que un niño va a decir
LA SABIDURÍA DE LOS NIÑOS
Al autor y orador Leo Buscaglia se le solicitó una vez
que fuera parte del jurado en un concurso.
El propósito del concurso era encontrar al niño más cariñoso.
El ganador fue un niño de 4 años,
vecino de un anciano cuya esposa había fallecido recientemente.
El niño, al ver al anciano llorar en el patio de su casa, se acercó y se sentó en su regazo.
Cuando su mamá le preguntó qué le había dicho al vecino, el niño le contestó...
"Nada, solo le ayudé a llorar".