domingo, 10 de agosto de 2025
jueves, 7 de agosto de 2025
Luna de Esturión
A media madrugada del 9 de agosto de 2025, la luna alcanzará su fase plena a las 07:55 UTC, lo que en España peninsular coincide con las 09:55 hora local. Se la denomina superluna, porque se produce cuando esta se encuentra en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que produce que se vea un 7 % más grande y un 15 % más brillante de lo normal.
Además, la atmósfera veraniega, al estar cargada de partículas, brindará a la escena un tono rojizo-anaranjado, recordando al antiguo pez esturión, que da nombre a este fenómeno. Por si fuera ya poco espectacular, este año se da una situación nada frecuente: podremos ver en el mismo cielo a la vez, durante el ocaso lunar, Saturno, Venus, Júciter, Mercurio, e incluso Urano y Neptuno. Lo que refuerza su potencia simbólica y espiritual.
Fuente: https://www.glamour.es/articulos/la-superluna-de-esturion-2025-la-hora-de-la-revolucion
domingo, 3 de agosto de 2025
Las perseidas Agosto
imagen Freepik
El calendario astronómico guarda momentos fascinantes para los amantes de la astronomía y uno de ellos está a punto de ocurrir.
Todos los años, entre el 11 y el 13 de agosto, se puede observar como nunca desde el hemisferio norte la más abundante lluvia de meteoros.
Se trata de las Perseidas que, en noches con condiciones atmosféricas favorables, dibujan en el cielo el más fascinante "show de luces".
En 2025, esa noche es el 12 de agosto hacia las 22 horas, tiempo oficial peninsular.
El mejor momento para observar la lluvia es justo después del ocaso, porque después saldrá la Luna, que acabará de pasar su fase llena
y estará muy iluminada, provocando que no sea fácil ver lo que sucede más allá en el espacio.
El origen del nombre de las perseidas
Si bien provienen de un cometa, la lluvia de meteoros recibe el nombre de Perseidas en referencia a
que tienen su radiante en la región del cielo de la Constelación de Perseo.
Todas parecen surgir de allí.
El origen del nombre se explica por la mitología griega. Un oráculo le reveló al rey de Argos que moriría asesinado por su propio nieto.
Para evitarlo, encerró a su hija, Danae, en una torre.
Pero Zeus, dios del Olimpo y embelesado por la ninfa, tomó la forma de lluvia de oro para visitarla.
Y fruto de ese encuentro nació Perseo, un semidiós que ha librado numerosas y famosas batallas en la mitología.
En España, Italia y Francia también se conoce a la lluvia de Perseidas como “lágrimas de San Lorenzo”,
por la cercanía con el 10 de agosto, fecha en que se conmemora el fallecimiento del mártir católico.
“Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna
si la observación se realiza cuando esta esté presente”, recomiendan desde el Instituto Geográfico Nacional.
Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/perseidas-2025-se-aproxima-mejor-dia-para-ver-esta-famosa-lluvia-meteoros-confirman-cual-sera-mejor-hora_25898
La Luna del mes de agosto
Esta Luna Llena (sábado 9 de agosto) es imperdible. Estará acompañada de una espectacular alineación planetaria y un adelanto de las perseidas, convirtiéndola en una noche perfecta para los observadores del cielo. ¿Cómo aprovecharla al máximo? Nuestro artículo te muestra la mejor hora para mirar, cómo obtener una mejor vista y qué planetas aparecerán cerca de la Luna. Para identificar estrellas y planetas en segundos, tu herramienta ideal es la app Sky Tonight. Noches como esta son únicas — ¡aprovéchala!
¡La Luna Llena de agosto viene con una impresionante alineación planetaria! Justo antes del amanecer, mientras la Luna se pone en el oeste, busca a Saturno brillando cerca en Piscis. Dos días después, el 12 de agosto, Saturno se acercará aún más a la Luna, a una distancia de hasta 3°33'.
Mientras tanto, en el horizonte este, Venus y Júpiter brillarán juntos en Géminis. El 12 de agosto alcanzarán una conjunción, separados por solo 0°51'. Más cerca del horizonte, podrás avistar a Mercurio, ubicado en Cáncer.
La Luna Llena de agosto también se llama Luna de Esturión, que es el nombre tradicional para la Luna Llena de este mes. Los nombres más conocidos de la Luna Llena provienen de los nativos americanos, quienes los basaban en las características de un mes particular. Para muchas tribus que vivían alrededor de los Grandes Lagos, agosto era tradicionalmente el momento de pescar esturión, de ahí el nombre de la Luna Llena de agosto.
Luna Llena de agosto ocurrirá el 9 de agosto de 2025 a las 07:55 GMT. Conocida como la Luna del Esturión, recibe su nombre de tribus nativas americanas que pescaban esturiones en los lagos a finales del verano. Este año, coincidirá con una impresionante alineación planetaria que incluye a Saturno, Venus, Júpiter y Mercurio.
Fuente: https://starwalk.space/es/news/full-moon-august