Las noches del 30 al 31 de julio, y la del 31 de julio al 1 de agosto, serán propicias para la observación
Este será un buen año para contemplar el fenómeno astronómico, ya que el brillo de la luna apenas interferirá
Julio se despide con una lluvia de meteoros: las delta acuáridas, que alcanzarán su máximo el último día de mes
en esta ocasión, se caracterizará además por un pico de actividad -momento en el que se produce una mayor frecuencia de meteoros- bastante extendido, lo que hará que tanto la noche del 30 al 31 de julio como la siguiente, la del 31 de julio al 1 de agosto, sean propicias para la observación, según el Instituto Geográfico Nacional.
Las delta acuáridas se observan mejor en el hemisferio sur porque su radiante está más alto en el cielo, pero también son visibles en el hemisferio norte con una tasa de actividad algo más baja.
Se cree que estos meteoros pueden provenir del cometa 96P Machholz, que orbita alrededor del sol aproximadamente cada 5 años

No hay comentarios:
Publicar un comentario