Foto: Shutterstock
La Luna de Fresa
Junio llega con un espectáculo astronómico único: la Luna de Fresa, fenómeno
en el cual el satélite de la Tierra alcanzará su punto máximo de iluminación y que
podrá verse desde diferentes partes del mundo.
Además, coincidirá con un acontecimiento poco frecuente, ya que en el hemisferio norte, se tratará de la Luna llena
más baja en los últimos 18 años.
Esto se debe al ciclo lunar mayor o "standstill".
Esto significa que se ubicará más cerca del horizonte que de la parte superior del cielo.
En tanto, en el hemisferio sur ocurrirá lo contrario: la Luna estará en su punto más alto durante este periodo.
Además, un día antes, el 10 de junio, el satélite pasará muy cerca de Antares, la estrella
más brillante de la constelación de Escorpio.
Gracias a ello, en algunas regiones del mundo se podrá observar una ocultación lunar,
fenómeno en el que cubre brevemente a una estrella.
Esta será la última Luna llena antes del solsticio del 21 de junio, que marca el comienzo
del invierno en el hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte.
Calendario lunar de junio 2025:
Cuarto creciente: martes 3 de junio
Luna llena (Luna de Fresa): miércoles 11 de junio
Cuarto menguante: miércoles 18 de junio
Luna nueva: miércoles 25 de junio
¿Por qué se llama Luna de Fresa?
El nombre "Luna de Fresa" proviene de los pueblos nativos algonquinos
del noreste de América del Norte, para quienes esta Luna marcaba él
momento ideal para recolectar fresas silvestres.
Fuente: https://www.canal26.com/ciencia-y-espacio/la-luna-de-fresa-llega-en-junio-2025-como-y-que-dia-ver-el-ultimo-gran-fenomeno-antes-del-solsticio-de-invierno--425783
No hay comentarios:
Publicar un comentario