sábado, 13 de enero de 2018

Luna de la Cosecha

 

La Luna llena llamada también “Luna de Cosecha”, que es la más cercana al equinoccio de otoño. 
En esta época el satélite natural sale después de la puesta del Sol. 
En el pasado este evento permitía a los agricultores trabajar más tiempo y cosechar los cultivos 
al atardecer, bajo la luz de la Luna, de ahí su nombre.
El equinoccio ocurre en septiembre en el hemisferio norte y en marzo en el hemisferio sur. 
Aunque la Luna llena siempre se produce en septiembre, cada tres o cinco años, 
aproximadamente, se produce en octubre.
La Luna llena puede tener una tonalidad naranja cuando se encuentra baja en el cielo, 
y ocurre porque las longitudes de onda azules son dispersadas por la atmósfera, y solo quedan las rojas. 
Por esto, la Luna se torna de color rojizo.

De acuerdo con las tribus nativas americanas, otro nombre tradicional es el de la Luna de celo, porque durante este período comienza la temporada de apareamiento de los ciervos.

Este fenómeno tiene otros nombres en diversas culturas: Por ejemplo:

    China: Luna de Crisantemo.
    Celta: Luna Cantante
    Wicca: Luna de Cebada
    Cheroqui: Luna de Nuez
    Hemisferio Sur: Luna de gusano, Luna de cuaresma, Luna de cuervo, Luna de Azúcar, Luna de Casta, Luna de Savia
 

Fuente: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/hoy-es-luna-llena-de-cosecha-por-que/

No hay comentarios:

Publicar un comentario