Levantarse de la cama:
Los ancianos dependientes pero con movilidad pueden: mover las piernas hasta el borde
de la cama, apoyarse en el codo y en la mano, levantar la cabeza y bajar los pies al suelo quedando sentados en la cama.
- Si el enfermo necesita ayuda, nos colocamos frente a él con las caderas flexionadas y nuestras rodillas
pegadas a las suyas, bloqueando sus pies con los nuestros.
Pasamos los brazos a su espalda por debajo de las axilas, invitándole a que intente levantarse y, en ese momento, tiramos hacia arriba hasta colocarle de pie.
La sedestación:
Una parte importante de la población anciana, aun gozando de buena salud y autonomía en su movilidad,
sufre afecciones crónicas como problemas articulares, debilidad muscular, en especial para la sustentación del tronco,
problemas circulatorios y falta de coordinación motora.
En muchos casos, los ancianos ocupan una butaca durante bastantes horas al día.
A continuación se anotan algunas recomendaciones de cómo deben de ser las sillas y los sillones de las
personas mayores con problemas de movilidad:
- Los reposabrazos son fundamentales para una mayor comodidad y para facilitar los movimientos de sentarse y levantarse.
Existen sillas recomendables de distintos tipos y alturas.
- El respaldo debe proporcionar un buen soporte a la espalda y a los hombros,
lo que implica apoyo lumbar y torácico.
- En los sillones de descanso, es conveniente que el respaldo sea lo suficientemente
alto como para apoyar la cabeza.
- La firmeza del acolchado es un factor clave para proporcionar comodidad
y facilitar la entrada y salida del asiento.
- La tapicería debe ser fácil de limpiar.
Postura correcta del anciano sentado (figura1):
Permanecer con la espalda apoyada en el respaldo de la silla.
Distribuir la carga del peso del cuerpo por igual en ambas caderas.
Caderas, rodillas y pies, en flexión de noventa grados.
Apoyar totalmente los pies en el suelo y evitar que queden colgando.
Si es necesario, se coloca un banquillo para apoyar toda la planta del pie.
Levantarse de la silla: La mayoría de los ancianos tiende a apoyarse
en su bastón o a sujetarse en cualquier objeto que tenga
delante cuando va a incorporarse de una silla.
Esto puede ser peligroso, además de mucho más difícil e incómodo.
- El sujeto debe desplazarse hasta el borde de la silla y llevar el tronco y la cabeza hacia delante.
Con los pies bien apoyados sobre el suelo y ligeramente separados, se da un pequeño impulso sujetándose con las manos a los brazos del sillón..
- A los ancianos con un brazo impedido o limitado más que el otro les resulta más
fácil levantarse apoyando su brazo sano
en el brazo de la silla e impulsándose sobre su pierna sana.
- Nunca se debe tirar del enfermo para ayudarle a levantarse por rutina;
hay que animarle a que lo haga por sí mismo.
Si esto no fuera posible, se le ha de prestar la ayuda mínima,
dándole un pequeño impulso desde la espalda
o sujetándole por la cinturilla del pantalón.
- Cuando el paciente está más incapacitado, se le ayuda a incorporarse sujetándole por la espalda.
Se bloquea la parte externa de la rodilla del paciente, con la rodilla del familiar o cuidador,
colocando uno de los pies del familiar o cuidador entre ambos pies del paciente.
Sentarse en la silla:
El anciano no debe nunca arrojarse sobre la silla, sino aproximarse lo suficiente
hasta tocarla con la parte posterior de las rodillas.
En esta posición, debe coger con las manos los brazos del sillón, inclinarse hacia
adelante y doblar las rodillas hasta sentarse.
Cuando el anciano está más incapacitado y necesita la ayuda de una persona,
se le sujeta por la espalda bloqueando
las rodillas y los pies del anciano.
Para que mantenga la postura correcta y se impida que se deslice en la silla, se le sujeta el tronco por debajo de sus brazos hasta pegar su espalda por completo al respaldo del sillón.
Fuente: http://mayores.consumer.es/documentos/mayores/atender_necesidades/movilizacion.php
domingo, 8 de marzo de 2015
La importancia de la correcta movilización III
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario