miércoles, 5 de enero de 2011

Las Gemínidas

 

La última lluvia del otoño es la de las gemínidas, cuyo máximo será hacia el 14 de diciembre. 
Este grupo de estrellas debe su nombre a que provienen de la constelación de Géminis. 

Además, suelen ser visibles desde comienzos día 4 hasta mediados de diciembre -día 17, 
normalmente, los días como 13 o 14 de diciembre son los que muestran más de 100 meteoros por hora. 
Este año, no obstante, suceden tres días después de que la luna entre en cuarto menguante y, 
por tanto, unos seis días antes de la luna nueva de diciembre -que se dará el día 20-, lo que 
hará que no se vea con claridad esta lluvia de estrellas.
Fuente: https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20251018/lluvias-estrellas-superlunas-otono-2025-dv-121424709

 

 

Getty Images

Las Gemínidas son una lluvia de meteoros intensa y prolífica que ocurre cada año 
en diciembre, alcanzando su máximo entre el 13 y el 14 de diciembre. 
Se originan a partir del asteroide (3200) Faetón, y su nombre proviene 
de la constelación de Géminis, ya que parecen irradiar desde ella.

La lluvia de las gemínidas es una lluvia de meteoros (comúnmente llamados "estrellas fugaces") 

Las Gemínidas son uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año 
y crean un espectáculo maravilloso de estrellas fugaces cada diciembre

Si miras hacia arriba en una noche despejada a mediados de diciembre, es posible 
que los veas: rayos de luz que recorren nuestro cielo. Son partículas de este asteroide 
que se vaporizan en nuestra atmósfera a velocidades de hasta 127.000 km/h.

No hay comentarios:

Publicar un comentario