Solidarios y alegres, así son nuestros mayores
Solidarios. Así se consideran nueve de cada diez personas mayores.
Solidarios. Así se consideran nueve de cada diez personas mayores.
Y también alegres
y divertidos.
y divertidos.
¿Acaso no tenemos a un mayor para comprobarlo?
Cada vez es más
común ver a nuestros mayores felices, derrochando esa sonrisa que muchas veces nos falta al resto.
Los datos son resultado de una encuesta realizada por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, entidad con la que colabora activamente la Obra Social Caja Madrid.
común ver a nuestros mayores felices, derrochando esa sonrisa que muchas veces nos falta al resto.
Los datos son resultado de una encuesta realizada por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, entidad con la que colabora activamente la Obra Social Caja Madrid.
Siguiendo con las cifras, encontramos una radiografía espléndida de este sector de población.
Por ejemplo, ocho de cada diez se califican como cariñosos y divertidos;
Por ejemplo, ocho de cada diez se califican como cariñosos y divertidos;
más de un 70 por ciento se estima productivo y vital; sabios
(la sabiduría requiere de años), un 63 por ciento y sanos un 68 por ciento.
Lejos queda ya la imagen prototípico de la persona mayor cascarrabias.
Lejos queda ya la imagen prototípico de la persona mayor cascarrabias.
Volvemos al informe: se tildan de egoístas y gruñonas menos del 8 por ciento; tristes
o ignorantes un 12 por ciento, y aburridas, el 15 por ciento.
Es interesante observar las opiniones de los encuestados a propósito de cómo
Es interesante observar las opiniones de los encuestados a propósito de cómo
piensan que les ve la sociedad: menos de la mitad creen que se les percibe
alegres (45%), sabias (41%) o divertidas (44%). Nos quedamos con los primeros,
los que hacen suyo el adagio latino ‘carpe diem’ y disfrutan cada segundo y, además, sonriendo.
Todo un envejecimiento activo.
Decálogo contra el maltrato a los mayores
# Dignidad. tratar con respeto.
# Inclusión social. Evitar aislamiento y soledad.
# Atención inmediata ante lesiones, abusos, reclusiones y negligencias
# Personalizar su entorno. Adecuar el espacio para garantizar la independencia de la persona.
# Responder al deseo de satisfacer sus necesidades de higiene
# Calidad de la comida, adecuada a sus gustos y necesidades.
# Respetar su intimidad.
# Favorecer el mantenimiento o recuperación del máximo grado de autonomía.
# Ayudas técnicas para facilitar la movilización, la higiene y el vestirse.
# Implicar a las familias en el cuidado y tomar decisiones compartidas
‘Conectados’ con nuestros mayores
http://www.asistenciamayores.com/teleasistencia/%E2%80%98conectados%E2%80%99-con-nuestros-mayores/
Decálogo contra el maltrato a los mayores
# Dignidad. tratar con respeto.
# Inclusión social. Evitar aislamiento y soledad.
# Atención inmediata ante lesiones, abusos, reclusiones y negligencias
# Personalizar su entorno. Adecuar el espacio para garantizar la independencia de la persona.
# Responder al deseo de satisfacer sus necesidades de higiene
# Calidad de la comida, adecuada a sus gustos y necesidades.
# Respetar su intimidad.
# Favorecer el mantenimiento o recuperación del máximo grado de autonomía.
# Ayudas técnicas para facilitar la movilización, la higiene y el vestirse.
# Implicar a las familias en el cuidado y tomar decisiones compartidas
‘Conectados’ con nuestros mayores
http://www.asistenciamayores.com/teleasistencia/%E2%80%98conectados%E2%80%99-con-nuestros-mayores/
No hay comentarios:
Publicar un comentario