Mostrando entradas con la etiqueta Algo que comentar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algo que comentar. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Frases populares del mes de julio

 A continuación mostramos las frases más populares de bienvenida al mes de julio, especialmente en algunos países de Europa:

  • "julio caliente quema al más valiente".
  • "En julio normal, seco todo el manantial".
  • "Aunque raras, muy violentas son por julio las tormentas".
  • "En julio, agua viene y toalla va, y el verano ya pasará".
  • "Por mucho que quiera ser, en julio poco ha de llover".
  • "Si en julio vienen solanos se va el fruto de las manos".
  • "Que te bendiga julio si mayo no pudo".
  • "julio calorero llena bodega y granero".
  • "El verano en la montaña empieza en Santiago y acaba en Santa Ana".
  • "En julio, el melón echa color".

miércoles, 2 de julio de 2025

¿Sabías que? Algunos datos curiosos e interesantes del mes: Julio.

 Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del protagonista del mes: Julio.

  • En el hemisferio norte las vacaciones escolares y de verano comienzan en el mes de julio, mientras que en el hemisferio sur corresponde a las vacaciones de invierno.
  • julio es conocido en Inglaterra como "mes de la cerca", debido a la temporada cerrada de ciervos.
  • La flor de julio o Delphinium es una planta utilizada con fines medicinales, como repelente natural de insectos.
  • La piedra preciosa del mes de julio es el Rubí. Como piedra natal simboliza la esencia de la vida, representando luz y energía.
  • Las personas nacidas en el mes de julio suelen ser extremadamente sociables y amigables. Su signo del zodíaco es Cáncer (nacidos entre el 22 de junio al 22 de julio) y Leo (nacidos entre el 23 de julio al 23 de agosto).
  • El nombre julio se deriva del latín lulius. Se caracterizan por ser personas muy ordenadas, responsables y serias. Son muy trabajadores y aman la paz y la tranquilidad . Las variantes de este nombre son Julián, Juliano o Xulio en gallego. Y en femenino Julia, Juliana, Julieta.
  • En gran parte del hemisferio norte, el mes de julio es considerado el más caluroso del año, con mayor incidencia de radiación ultravioleta.

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/mes/julio

domingo, 15 de junio de 2025

Frases populares del mes de junio

  • "junio soleado y brillante, te pone de buen talante".
  • "En junio, mucho calor, nunca asusta al labrador".
  • "junio es todo día, niños, jóvenes y viejos tienen más energía".
  • "junio brillante, año abundante".
  • "En junio beber y sudar y el fresco buscar".
  • "Cielo de junio, limpio como ninguno".
  • "Aguas en junio, infortunio".
  • "Cuando llega junio, la hoz en el puño".
  • "junio al principio lluvioso, anuncia verano caluroso".
  • "junio claro y fresquito, para todos bendito".
  • "Si junio viene solano, se va el fruto de las manos".
  • "Si en junio llueve, en invierno nieva".
  • "Caprichoso junio, o sequía, o diluvio".
  • "Agua de junio temprana, grandes males subsana".
  • "Tormenta de junio golpea como un puño".
  • "En junio, las tronadas, anuncian buenas hornadas".
  • "En junio, cuando veas tronada, aguanta que luego escampa".
  • "En junio hay días para casar, enviudar y volver a casar".
  • "El heno corto o largo, por junio, ha de estar segado".
  • "En mayo mayuetas y en junio cerezas".
  • "Cielo limpio de junio, de cereales, gran fortunio".
  • Fuente: https://www.diainternacionalde.com/mes/junio 

sábado, 5 de abril de 2025

Algunos datos curiosos e interesantes

 ¿Sabías qué? Algunos datos curiosos e interesantes

Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del protagonista del mes: abril.

  Abril se inicia el mismo día de la semana que el mes de julio en los años regulares,
así como con el mes de enero en los años bisiestos.
Termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.
    Este mes se asocia con la temporada de otoño en el hemisferio sur
y la primavera en el hemisferio norte.
    La flor de abril es la margarita.
Representa la alegría e inocencia juvenil,
siendo la esencia de la primavera.
    La piedra preciosa del mes de abril es el diamante.
Considerada la piedra preciosa más valiosa por excelencia, ya que posee
el material natural con la dureza más elevada.
Simboliza lo invencible e inalterable.
    Las personas nacidas en el mes de abril son emocionales e instintivas,
llenas de energía y entusiasmo. Su signo del zodíaco es Aries
(nacidos entre el 21 de marzo al 19 de abril)

y Tauro (nacidos entre el 20 de abril y el 21 de mayo).
    Ocurre el fenómeno astronómico el 22 de abril denominado Estrellas Líridas,
con una espectacular lluvia de estrellas. 

Fuente:https://www.diainternacionalde.com/mes/abril#resTit_1

domingo, 2 de marzo de 2025

¿Sabías que?

 Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del protagonista del mes: marzo.

  • Este mes coincide con la Semana Santa y diversas celebraciones en varias partes del mundo.
  • En varias culturas y religiones celebran el comienzo del Año Nuevo en marzo.
  • Alrededor del día 21 de marzo se inicia el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional, con días más largos y aumento de la temperatura.
  • La flor de marzo es el narciso. Es una flor que crece en primavera y simboliza el renacer a la vida, nuevos comienzos y vuelta a la juventud.
  • La piedra preciosa del mes de marzo es la aguamarina. Posee un increíble y delicado color azul, relacionado con la sensibilidad y empatía, con la propiedad de tranquilizar el alma y el carácter.
  • Las personas nacidas en el mes de marzo son emocionales e instintivas, llenas de energía y entusiasmo. Su signo del zodíaco es Piscis (nacidos entre el 20 de febrero al 20 de marzo) y Aries (nacidos entre el 21 de marzo al 20 de abril).
  • Fuente:  https://www.diainternacionalde.com/mes/marzo

jueves, 10 de noviembre de 2011

Biografía de Vicente Ferrer II

 Fundación Vicente Ferrer

En 1996 creó la Fundación Vicente Ferrer para asegurar la continuidad económica del proyecto, que hoy cuenta con más de 155.000 colaboradores en España. Su campo de actuación en Anantapur se mueve en los ámbitos de sanidad, vivienda, educación, personas con discapacidad, mujer y ecología. Tiene apadrinados a más de 135.000 niños y su programa de la mujer ha beneficiado a casi diez mil personas.

Durante su larga vida, Vicente Ferrer recibió diferentes reconocimientos a su trabajo, como el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia (1998), la Creu de Sant Jordi de la Generaliat de Catalunya (2000) o la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (2002). Hoy figura entre los finalistas al premio Català de l’Any.
Reconocimientos

Entidades e instituciones de reconocido prestigio han distinguido la labor llevada a cabo por Vicente y Ana Ferrer desde la Fundación.

Éste es un resumen de los reconocimientos recibidos.

Vicente Ferrer

    * Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en 1998.
    * Español Universal, en 1998.
    * Miembro de la Comisión de Erradicación de la Pobreza, del Gobierno de Andhra Pradesh, en 2000.
    * Creu de Sant Jordi, de la Generalitat de Catalunya, en 2000.
    * Medalla de Oro de la Ciudad, del Ayuntamiento de Barcelona, en 2000.
    * Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, en 2000.
    * Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta, en 2000.
    * Doctor Honoris Causa, por la Universidad Politécnica de Valencia en 2000 y la Universidad de Huelva en 2001.
    * Personaje destacado de la historia del siglo XX por la UNESCO, en 2001.
    * Premio al Espíritu Olímpico, del Comité Olímpico Español, en 2002.
    * Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en 2002.
    * Premio Quijote Universal, en 2007.
    * Gran Cruz del Mérito Civil, otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en 2009.
    * Premio «Català de l’any 2008», en 2009.

Fundación Vicente Ferrer

    * Mejor Proyecto Ecológico, otorgado por el Gobierno de Holanda, en 1994.
    * Carta de reconocimiento del Presidente de la República India, K.R. Narayanam a las actividades de desarrollo de la Fundación Vicente Ferrer en la India en 1998.
    * Medalla de Oro del Trabajo, concedida por el Estado de Andhra Pradesh, en 2000.
    * Reconocimiento de la Comisión Europea como la mejor ONG participante en las tareas de rescate y reconstrucción tras el terremoto de Gujarat en 2001.
    * Premio «Population Control Board» a la mejor gestión de residuos bio-médicos. Andhra Pradesh. En 2003.
    * Premio a la Preservación y control del agua. Andhra Pradesh. En 2003.
    * Merit Certificate for the Independence Day, Distrito de Anantapur, en 2007.
    * Premio al Control de Natalidad a través de ligadura de trompas. Estado de Andhra Pradesh. En 2000, 2006 y 2008.
    * Premio Cristóbal Gabarrón, en 2008.
    * Premio BigMat, en 2008.
    * V Becas Fundación BMS España, en 2008.
    * Premio Alimentos de Aragón, en 2008.
    * Premio Manos Solidarias Alcalde Camilo Sánchez, en 2009.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Biografía de Vicente Ferrer

 Biografía de Vicente Ferrer

Vicente Ferrer nace en Barcelona (España) el 9 de abril de 1920. Durante su juventud, entra a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir su mayor deseo y vocación: ayudar a los demás.

En 1952, llega a Mumbai como misionero jesuita para completar su formación espiritual, y allí mantiene su primer contacto con la India. A partir de ese momento, dedicará el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.

Lamentablemente, su labor genera suspicacias entre los sectores dirigentes, que ven en él una amenaza a sus intereses y consiguen una orden para expulsarle del país. Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250km para protestar por la orden de expulsión.
En una entrevista con Vicente, la entonces primera ministra Indira Gandhi reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama: «El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India.»

En 1968, Vicente sale del país y regresa a España.

En 1969, vuelve a la India y se instala en Anantapur (Andhra Pradesh), uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos. Ese mismo año deja la Compañía de Jesús y crea, junto a quien será su futura esposa unos meses más tarde -Anne Perry- la Fundación Vicente Ferrer.
Vicente Ferrer (Barcelona, 1920) murió a las 1:15 de esta madrugada (hora peninsular en España), a causa de un empeoramiento de los problemas respiratorios que venía sufriendo en los últimos meses, en su domicilio de Anantapur (India), región donde llevaba más de 55 años trabajando sobre el terreno para combatir la pobreza y las desigualdades sociales en uno de los países más poblados del mundo, según informó hoy una portavoz de la Fundación Vicente Ferrer.
Ferrer alumbró y lideró una organización homónima con fuerte carácter humanista que ha beneficiado a 2,5 millones de personas del distrito de Anantapur, una de las zonas más pobres, con más de cuatro millones de habitantes.

Nacido en Barcelona el 9 de abril de 1920, Ferrer pasó su infancia entre la ciudad condal y Gandia. En 1936 fue llamado a filas para luchar con el frente republicano. Al terminar la guerra comenzó los estudios de Derecho, que abandonó para unirse a la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir sus principios de ayudar a los demás.

Pisó tierras indias por primera vez en 1952. Pese a que su cometido era acabar su formación espiritual, decidió conocer las necesidades de la gente y puso en funcionamiento un singular sistema de trabajo: «El milagro de dar». Consistía en una pequeña ayuda económica y el asesoramiento técnico para obtener agua para los cultivos. Si al final cada campesino devolvía lo prestado (sin intereses), el milagro se iba extendiendo.
En Mumbai puso en funcionamiento diferentes procedimientos de organización entre pequeñas cooperativas para abastecer de agua a la comunidad y fomentar los cultivos, construir un hospital y escuelas para casi un millar de personas.

Expulsado del país

Los dirigentes del país le miraban con recelo porque chocaba con sus intereses, y recibió una orden de expulsión en 1968, dándole 30 días para abandonar el país. Esta decisión generó diferentes movimientos sociales y políticos que desembocaron en el anuncio de Indira Gandhi, primera ministra del país, de que el padre Ferrer podría volver en un corto espacio de tiempo después de su expulsión.

A su regreso, junto a seis voluntarios, decidió instalarse en una de las regiones más pobres y áridas del país: Anantapur, donde la escasez de agua, la desertización y la falta de educación eran alarmantes.

En marzo de 1970 dejó de pertenecer a la Compañía de Jesús, y ese mismo año contrajo matrimonio con Anne Perry, una periodista inglesa fiel seguidora del misionero desde el conflicto de su expulsión. Durante esa década, persistió el asedio de los políticos, esta vez de las autoridades de la región, que llegaron incluso a querer encarcelarlo. Ferrer denunció el abuso de poder del que estaba siendo objeto y consiguió un fallo favorable que creó jurisprudencia.

martes, 8 de noviembre de 2011

Premio Nobel de la Paz 2010 para la Fundación Vicente Ferrer

 

Premio Nobel de la Paz 2010 para la Fundación Vicente Ferrer

Vicente Ferrer 

Los Cimientos para la Paz from nobel de la paz on Vimeo.
Los cafés Hard Rock en Europa apoyan a la Fundación Vicente Ferrer


Los establecimientos Hard Rock en Europa se han sumado al programa de desarrollo integral de la Fundación Vicente Ferrer en las zonas más desfavorecidas de la India. 

En 16 cafés europeos se han puesto a la venta chapas y pins diseñados para la ocasión y durante los meses de mayo y junio se están realizando conciertos y eventos a beneficio de la Fundación.

Los recursos recaudados se destinarán a tres de nuestros proyectos: la construcción de una colonia de 43 viviendas familiares en el pueblo de Rudrampalli, un programa nutricional para los colectivos en mayor riesgo (niños, mujeres embarazadas y ancianos) que llegará a una media de dos mil personas, y la distribución de 145 bicicletas entre chicas estudiantes, para que puedan acudir al instituto y continuar su educación.

Desde su creación, en 1971, Hard Rock se ha implicado en un amplio abanico de causas solidarias, para contribuir a hacer del mundo un lugar más seguro y más saludable. 

Su colaboración con la Fundación se remonta a 2006 y ha hecho posible construir otras viviendas, una escuela y equipar el hospital de referencia de Bathalapalli.
Iniciativas como la de Hard Rock demuestran el interés por el mundo de la solidaridad que existe también entre los jóvenes, un ámbito desde el que esperamos más propuestas.
Fuente: FVF

lunes, 7 de noviembre de 2011

PARA REIRSE UN RATO

 Oracion a adictos a la internet

Satelite nuestro que estas en el cielo
acelerado sea tu link.
venga a nosotros tu hipertexto
Hagase tu conexion en lo real,
como en lo virtual.
Danos hoy nuestro download de
cada dia.
Perdona el cafe sobre el teclado
asi como nosotros perdonamos
a nuestros proveedores,
no nos dejes caer
la conexion y libranos
de todo virus
AMEN


La Tarea

Llega un día Pedrito a la escuela y le pregunta a Jaimito:
– Jaimito, ¿qué escribiste en la tarea?
Y le dice Jaimito:
– Yo no escribí nada, ¿y vos?
– Yo tampoco escribí nada.
Y le dice Jaimito:
– Noo… ¡La profesora va a creer que nos copiamos!

domingo, 6 de noviembre de 2011

Cosas interesantes

1 gramo de veneno de una Cobra puede matar a 150 personas.
1 sola pila puede contaminar 175.000 litros de agua.
1 vuelta al mundo puede dar la unión de venas, arterias y vasos del cuerpo humano.
3 bebés por segundo nacen aproximadamente en el mundo.
3,20 metros es la altura que puede saltar un canguro.
8 ojos tienen las arañas.
8 a 9 mm. Por año es la velocidad con la que la Torre de Pisa se está inclinando.
9 días puede vivir una cucaracha sin su cabeza, hasta que muere… de hambre

sábado, 5 de noviembre de 2011

UNO PIERDE LO QUE QUIERE …

 Cualquier día de la semana es bueno para proponerse mejorar.
Despréndete de la pereza y comienza con energía la mejor semana de tu vida. Feliz lunes!

Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia …

Pero gané el recuerdo de quien me hizo ese regalo.

Perdí mis privilegios y fantasías del niño …

Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.

Perdí a mucha gente que quise y amo todavía …

Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.

Perdí momentos únicos de la vida porque lloraba en vez de sonreír …

pero gané descubriendo que es sembrando amor como se cosecha amor.

Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida …

Pero junto a ese «perder» hoy intento el valor de «GANAR».

¡¡ Porque siempre es posible luchar por lo que amamos!!

¡¡Y siempre hay tiempo para empezar de nuevo!!

Fuente: http://www.actosdeamor.com/mensajebotella.htm

viernes, 4 de noviembre de 2011

Información sobre el coronavirus

Gobierno de EspañaMinisterio de Sanidad

Información sobre el coronavirus

Si tengo  síntomas, soy un caso o un contacto

Test diagnostico

claves para la prevención de la transmisión

vacuna frente al a Covid-19

mascarilla

higienes de manos

consejos para el día a día

viajes internacionales



Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos prevenir la infección?

Cuidarnos en pandemia

Etapas de la vida

Información de otros ministerios para la ciudadanía

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/ciudadania.htm

lunes, 31 de octubre de 2011

Cartas de Madre Teresa

 Cartas de Madre Teresa
de Calcuta al P. Paul Marx
4 de julio de 1992
 
Querido Padre Paul Marx:

    Gracias por mantenerme informada sobre su obra para salvar bebés
    por medio de Human Life International.
    Me alegra saber que HLI sigue creciendo,
    que tiene sucursales en los cinco continentes
    y que tiene intenciones de llevar la presencia de HLI a Rusia,
    los Balcanes y los países de Europa Oriental.

    Aunque reconocemos la importancia de su labor
    nos vemos imposibilitadas de ayudarle con fondos.
    Sin embargo, sostenemos su buena labor mediante
    nuestras oraciones por su persona,
    HLI y El World Council For Life and Family
    (Consejo Mundial por la Vida y la Familia). Rogamos a Dios
    que pueda recaudar fondos de amor y compasión por los niños
    que están en el oriente y que son rechazados aún antes
    de nacer por aquéllos mismos que deberían sustentar esa vida,
    los más pobres de los pobres.

    Le agradecemos la magnífica labor que está realizando
    y rogamos a Nuestro Señor que le bendiga a Ud. y a HLI
    por el amor que prodiga y por su solicitud en favor de los no nacidos
    y para que continúe utilizándoles
    como instrumentos de su paz, de la verdadera paz que procede de amar
    y cuidar, y de respetar los derechos de todos, incluso de los no nacidos.
        Que Dios le bendiga,
        Madre Teresa de Calcuta
        Misioneras de la Caridad


   Segunda Carta de la Madre Teresa
Marzo 17, 1992
    
Querido amigo Paul Marx y todos en Vida Humana Internacional:
    La presente lleva mi oración para ustedes por todo lo que han estado haciendo
para Dios, la vida y la familia a través de sus publicaciones.
Dios los ama por el amor que han compartido y el cuidado que han dado
a los no nacidos a través de sus escritos, creando conciencia entre sus lectores
sobre la maravilla de la vida humana, especialmente la de los pre-nacidos,
que son tan indefensos, tan débiles, tan pequeños y tan necesitados de todo
el amor, cuidado y nutrición que les podamos dar.

Protegiendo a los no nacidos de manera tan hermosa, ustedes
realmente han logrado que sus propias vidas sean preciosas para Dios,
utilizando el regalo que Dios les ha dado, el regalo de escribir.
Que puedan ustedes continuar protegiendo, promoviendo
y construyendo la vida y defendiendo su santidad.
Dios los bendiga,
Madre Teresa de Calcuta
Misioneras de la Caridad

domingo, 30 de octubre de 2011

DICHO:»HOGAR DULCE HOGAR»

 La frase –Home sweet home, en el original- es parte de una e cación cuya versión española sería: 

“Por más que cruzemos / la tierra y el mar / siempre extrañaremos tan bello lugar: ¡Hogar dulce hogar!».

Pertenece a una pieza teatral estrenada en Londres en 1823.

Su autor, John  Howard Payne, fue un excelente dramaturgo y actor norteamericano que vivió en Europa, De Payne es también la letra de esa canción, que prendió en los corazones ingleses en una época en la que las conquistas del Imperio británico obligaban a muchos a dejar su patria para residir en las colonias.

Desde hace 170 años la expresión se repite en todo el mundo.

A veces con ironía, cuando la casa se alborota demasiado.

Y, con mayor frecuencia, para resumir nuestra añoranza, al sentirnos lejos de la familia y de los objetos queridos. 0 al  volver a ellos.

Fuente: https://historiaybiografias.com/por_que_se_dice___/#tema7

sábado, 29 de octubre de 2011

LA FACTURA INFORMATIVA

 

Hay autonomías en las que se está entregando, o se va a entregar, una factura «informativa»
del coste que ha supuesto nuestra visita al médico, de la asistencia
que recibamos en Urgencias, de la intervención quirúrgica que
hemos sufrido o de cualquier gasto que ocasionemos por ponernos
enfermos.
Naturalmente, me estoy refiriendo a la sanidad pública. Lo hacen, o
lo van a hacer, con la «sana» intención de que tomemos conciencia
de lo que cuesta atendernos, aunque seamos nosotros mismos,
con nuestros impuestos y cotizaciones los que pagamos.

Propongo que:


Cada vez que el rey, el presidente del gobierno, el ministro, el presidente de comunidad autónoma, el diputado, el senador, el presidente de la diputación, el alcalde, etc. etc. etc, se suba a su coche oficial, se le entregue la factura.

   
Cuando se suba en trenes o aviones para viajar en clase especial, que le entreguen la factura.

 
Cuando asista a la multitud de fiestas, recepciones, comilonas, que se organizan por cualquier cosa, que le entreguen la factura.

Cuando hacen gastos inútiles y suntuosos sin que suponga ello un beneficio para la ciudadanía, que le entreguen la factura.


Cuando reciban dinero o regalos para conceder favores, delitos de cohecho, corrupción urbanística etc. Que le entreguen la factura.

Cuando visite centros de mayores o colegios, engalanados especialmente para su visita, que le entreguen la factura.

Y así un largo etc
TODO ELLO, CLARO, CON LA ÚNICA INTENCIÓN DE QUE «TOMEN
CONCIENCIA» DE LO QUE NOS CUESTA A LOS CIUDADANOS MANTENER
TANTOS CARGOS PÚBLICOS.
ESTÁS DE ACUERDO? PUES PÁSALO………….

viernes, 28 de octubre de 2011

Luz casal

Tras seis meses combatiendo contra su segundo cáncer, vuelve a los escenarios con la fuerza de siempre. Espiritual y física, arrolladora y tímida, dice que la enfermedad le ha obligado a pasar por una ITV personal y emocional, pero que no cantará sobre ello porque le parece impúdico hablar de tristeza cuando se siente afortunada.