(petesphotography/Getty Images
La luna de gusano tiene lugar del 13 al 14 de marzo
Luna del Gusano
Esta luna de tan curioso nombre le viene dado por el resurgir de los gusanos de la tierra,
por supuesto, al finalizar el invierno, y es por lo que se relaciona con
la luna que marca el final del invierno. También parece provenir el
origen de su nombre de tribus americanas. Esta luna también se le conoce
como Luna de Azúcar debido a que coincide con la época de recolección de jarabe de arce en Canadá.
Normalmente, ocurrirá en marzo, cerca del equinoccio de primavera, en el
hemisferio norte. Otras formas que podemos encontrar este nombre en
inglés: Crow Moon, Crust Moon, Sugar Moon o Sap Moon.
Fuente: https://www.diainternacionalde.com/articulo/tipos-de-lunas#luna-gusano
¿Por qué se llama luna de gusano a la luna llena de marzo?
Las lunas llenas ocurren cuando la Luna está en el lado opuesto de la
Tierra al Sol.
Y, en este caso, el nombre luna de gusano rinde homenaje
a la agitación de las lombrices de tierra y las larvas de insectos en
el suelo que se calienta lentamente a finales del invierno y principios
de la primavera en América del Norte.
Así,
aunque el nombre puede parecernos peculiar, se remonta a una época en
la que las noches iluminadas por la luna guiaban la siembra, la caza o
el almacenamiento de alimentos.
En este caso, a medida que el invierno retrocedía, el suelo comenzaba a descongelarse
y las lombrices de tierra que se encontraban atrapadas en el suelo
congelado, regresaban a la superficie haciendo su primera aparición
primaveral que atraía (y atrae) la atención de los petirrojos y otras
aves recién nacidas (y otros animales que despiertan de la hibernación),
y de los agricultores de esas primeras tribus de nativos americanos que
históricamente dependían del tiempo de la naturaleza para plantar.
Ver
que el suelo ya estaba ablandándose y aparecían los primeros gusanos
era la señal de que la temporada de siembra estaba a punto de comenzar.
Otros nombres
Aunque no solo se conoce por este nombre a la
luna del mes de marzo. Dependiendo del lugar y la tribu, también se le
conoce como luna casta, luna de la muerte, luna de la corteza o luna de
la savia, por el golpeteo de los árboles de arce.
Los ojibwe, por ejemplo, la llaman luna de azúcar (porque marca la época del año en la que la savia de los arces azucareros comienza a fluir) o de regreso del cuervo.
Los algonquinos y los cree la llaman luna del águila o luna del ganso,
porque hacen referencia a la reaparición de estos animales
¿Cuándo es la luna de gusano?
La luna de gusano tiene lugar del 13 al 14 de marzo, al mismo tiempo que el esperado eclipse total de Luna.
La sombra redonda de la Tierra se desplazará gradualmente a través de
la cara de la Luna (de abajo a la izquierda a arriba a la derecha) hasta
que la Luna esté completamente en sombra; una fase que durará
aproximadamente 65 minutos y a pesar de estar en sombra completa, la Luna aún será visible con ese característico color marrón rojizo.
Y,
aunque ya no necesitamos planificar los ciclos de cultivo en torno a la
Luna ni mirar al suelo para ver las lombrices por el mismo motivo, sí
que cualquier aficionado al cielo nocturno, así como los astrofotógrafos,
esperan con impaciencia estos eventos para tomar fotos memorables.
Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/por-que-se-llama-luna-gusano-a-luna-llena-marzo-y-cuando-es_24414