Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Lluvia de Acuáridas del Sur

 

 

Foto: Unsplash

Julio también va a estar marcado por la lluvia de estrellas, que comienza con la tradicional lluvia de perseidas, aunque tendrá su mayor pico de actividad a mediados de agosto. Además, también se podrá disfrutar de la lluvia de estrellas 'Delta Acuáridas'.  

Lluvia de Acuáridas del Sur  

Durante el mes de julio también tendrá lugar la lluvia de estrellas. Concretamente, se podrán observar las 'Delta Acuáridas' a partir del 12 de julio, aunque su mayor pico de actividad se espera que sea a finales de mes, el 30 de julio. 

De la misma forma, desde mediados y finales de julio existe la posibilidad de ver también la lluvia de Perseidas, aunque estas también se podrán observar durante todo el mes de agosto. 

https://www.publico.es/sociedad/luna-ciervo-lluvia-estrellas-julio-2025-observarlas.html

domingo, 2 de enero de 2011

¿Cuándo es la lluvia de estrellas en mayo?

 En la noche del 5 al 6 de mayo próximos, se podrá ver en el cielo una lluvia de meteoros -conocida popularmente como lluvia de estrellas-, las Eta Acuáridas

¿Cuándo es la noche de lluvia de estrellas?

Las Perseidas están activas entre el 17 de julio y el 23 de agosto, con un máximo durante la noche del 12 al 13 de agosto. Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más intensas y brillantes del año, produciendo entre 100 y 150 meteoritos por hora en cielos oscuros.  

¿Qué es una lluvia de estrellas?

 Fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.

 ¿Cómo se llama la lluvia de estrellas?

Las Perseidas, conocidas también como “lágrimas de San Lorenzo“, son las lluvias de estrellas más famosas y esperadas, no solo en España, sino en todo el hemisferio norte.

 

 ¿Qué pasa si hay una lluvia de estrellas?
 

Las lluvias de estrellas ocurren cuando la Tierra atraviesa un rastro de escombros dejado por un cometa o asteroides.
Cuando pequeñas partículas entran a muy alta velocidad en la atmósfera terrestre,
se queman y producen brillantes trazos de luz en el cielo que se denominan meteoros

 

 ¿Cuánto tiempo dura una lluvia de estrellas?
 

Lluvia de estrellas
La lluvia de meteoros Cuadrántidas comienza el 1 de enero y finaliza el día 6.
El máximo, que es el día 4 de enero, solo dura unas horas antes del amanecer.
Las Cuadrántidas pueden producir hasta 100 meteoros por hora.

 

 ¿Por qué se llaman Perseidas?
 

La palabra Perseidas significa lluvia de meteoritos.
Este término proviene de Perseo, un semidiós de la mitología griega,
hijo de Zeus y Dánae y fundador de Micenas.
Estas estrellas parecen irradiar de la constelación
 de Perseo, de ahí el nombre.

 ¿Qué significa estrella fugaz?
 

El fenómeno de la estrella fugaz se conoce técnicamente como meteoro,
y forma parte de los fenómenos astronómicos que pueden observarse a simple vista.
Cuando un meteoro brilla intensamente y se desintegra completamente
antes de tocar el suelo, presenciamos lo que comúnmente llamamos estrella fugaz.

sábado, 1 de enero de 2011

El instante sin sombra

14 al 30 de mayo – Lāhaina Noon: el instante sin sombra

Mientras que por la noche el cielo se llena de estrellas, el día también tiene su propio misterio en Hawai’i. A partir del 14 de mayo, comenzará el primero de los dos periodos anuales conocidos como Lāhaina Noon, cuando el sol alcanza el cenit exacto sobre el archipiélago hawaiano

Durante esos momentos –que varían según la ubicación específica– los objetos verticales no proyectan sombra alguna, ya que los rayos solares caen en ángulo recto. Este fenómeno solo ocurre entre los trópicos de Capricornio y Cáncer, y fue bautizado por el Bishop Museum, que además ofrece una guía detallada del fenómeno.

 

Consejos para observar el cielo de mayo

Si bien ninguno de los fenómenos de este mes requiere telescopios, sí es vital alejarse de las luces artificiales para apreciar mejor el cielo. Lugares con poca contaminación lumínica permitirán ver el paso de Marte, el fulgor de las Eta Acuáridas y la serenidad de la luna llena. 

También vale la pena revisar las aplicaciones de astronomía para ubicar con precisión el cúmulo M44 o seguir el trayecto del sol durante el Lāhaina Noon

Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-planetas-y-objetos-cielo-nocturno-podremos-ver-mayo-2025_24904

El Lāhainā noon es un fenómeno solar tropical localizado en Hawái, que se produce cuando el Sol culmina en el cenit al mediodía solar, y pasa directamente sobre su cabeza.​ El término Lāhainā Noon fue acuñado por el Bishop Museum en Hawái y solo se usa a nivel local.