En la noche del 5 al 6 de mayo próximos, se podrá ver en el cielo una lluvia de meteoros -conocida popularmente como lluvia de estrellas-, las Eta Acuáridas
¿Cuándo es la noche de lluvia de estrellas?
Las Perseidas están activas entre el 17 de julio y el 23 de agosto, con un máximo durante la noche del 12 al 13 de agosto.
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más intensas y
brillantes del año, produciendo entre 100 y 150 meteoritos por hora en
cielos oscuros.
¿Qué es una lluvia de estrellas?
Fenómeno
que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de
algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se
desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.
¿Cómo se llama la lluvia de estrellas?
Las Perseidas,
conocidas también como “lágrimas de San Lorenzo“, son las lluvias de
estrellas más famosas y esperadas, no solo en España, sino en todo el
hemisferio norte.
¿Qué pasa si hay una lluvia de estrellas?
Las lluvias de estrellas ocurren cuando la Tierra atraviesa un rastro de escombros dejado por un cometa o asteroides.
Cuando pequeñas partículas entran a muy alta velocidad en la atmósfera terrestre,
se queman y producen brillantes trazos de luz en el cielo que se denominan meteoros
¿Cuánto tiempo dura una lluvia de estrellas?
Lluvia de estrellas
La lluvia de meteoros Cuadrántidas comienza el 1 de enero y finaliza el día 6.
El máximo, que es el día 4 de enero, solo dura unas horas antes del amanecer.
Las Cuadrántidas pueden producir hasta 100 meteoros por hora.
¿Por qué se llaman Perseidas?
La palabra Perseidas significa lluvia de meteoritos.
Este término proviene de Perseo, un semidiós de la mitología griega,
hijo de Zeus y Dánae y fundador de Micenas.
Estas estrellas parecen irradiar de la constelación
de Perseo, de ahí el nombre.
¿Qué significa estrella fugaz?
El fenómeno de la estrella fugaz se conoce técnicamente como meteoro,
y forma parte de los fenómenos astronómicos que pueden observarse a simple vista.
Cuando un meteoro brilla intensamente y se desintegra completamente
antes de tocar el suelo, presenciamos lo que comúnmente llamamos estrella fugaz.