Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Dia de Andalucia 28-f

 

Como cada año, el 28 de febrero celebramos el Día de Andalucía.
Seguro que alguna vez te has preguntado:

¿Desde cuándo se celebra este día?

En el año 1980, los andaluces y las andaluzas decidimos en referéndum que Andalucía fuera una
Comunidad Autónoma con plenas competencias y tener así un gobierno propio.
A partir de ese momento se celebra todos los 28 de febrero el Día de Andalucía.

¿Cuántas Comunidades Autónomas hay en España?

España está formada por diecisiete Comunidades Autónomas y Andalucía, es una de ellas.

¿Por cuántas provincias está formada Andalucía?

Está formado por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¿Cuándo aparece la bandera andaluza por primera vez?

A finales del siglo XI aparece, por primera vez, la bandera verde y blanca.
Ondeó en la torre de la Mezquita de Sevilla (La Giralda) para celebrar la batalla de Alarcos.
El verde es extraído del estandarte de los Omeyas, y representa la convocatoria del pueblo.
El blanco, que en heráldica es interpretado como parlamento o paz, era el perdón de los almohades.
Nuestra bandera da el mensaje: Verde de esperanza y unión y blanco de de paz y diálogo.
Nace como símbolo de tolerancia, por amor a nuestra tierra y a la cultura.

¿De dónde surgió el nombre de Andalucía?

El nombre de Andalucía surgió de la palabra Al-Andalus que usaban los árabes
para nombrar al territorio que ocuparon desde el siglo VIII en la Península Ibérica.

¿Quiénes son los autores de la letra del Himno de Andalucía?

El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante.

martes, 11 de septiembre de 2012

DÍA DE ANDALUCÍA

 Andalucía
tierra de alegría
de alegría y salero
Andalucía
te quiero como a mi vida
como a mi vida te quiero.
He nacido en Pechina
provincia de Almería
mi sangre corre y camina
por senderos que iluminan
su alegría
de mi Andalucía
Ocho provincias tienes
llenas de ilusión
y en el alma todas ellas
andaluzas de corazón.
Tu te llevas de gala
Andalucía toda entera
con tus bonitas zagalas
todas y todas envidiadas
por su orgullo que me llevan.
Mi corazón andaluz
sus venas con sangre riegan
y con fuerza e impetud
¡Viva Andalucía!
que mi sangre lleva!

Escrito por Paco Córdoba Felices

lunes, 10 de septiembre de 2012

Día de Andalucía


ANDALUCÍA
Cielo brillante, fuentes rumorosas,
ojos negros, cantares y verbenas,
altares adornados de azucenas,
rostros tostados, perfumadas rosas.

Bellas noches de amor esplendorosas,
mares de plata y luz, brisas serenas,
rejas de nardos y claveles llenas,
serenatas, mujeres deliciosas.

Cancelas orientales, miradores,
la guitarra y su triste melodía,
vinos dorados, huertas, ruiseñores,
deslumbradora y plácida poesía...

He aquí al pueblo del sol y los amores,
la mañana del mundo: ¡Andalucía!
Manuel Reina

sábado, 8 de septiembre de 2012

Andalucía

    Andalucía

    Cielo brillante, fuentes rumorosas,
    ojos negros, cantares y verbenas,
    altares adornados de azucenas,
    rostros tostados, perfumadas rosas.
    Bellas noches de amor esplendorosas,
    mares de plata y luz, brisas serenas,
    rejas de nardos y claveles llenas,
    serenatas, mujeres deliciosas.
    Cancelas orientales, miradores,
    la guitarra y su triste melodía,
    vinos dorados, huertas, ruiseñores,
    deslumbradora y plácida poesía...
    He aquí al pueblo del sol y los amores,
    la mañana del mundo: ¡Andalucía!

    poema : Manuel Reina

viernes, 7 de septiembre de 2012

¡¡ Día de Andalucía !! 2013


  

   Himno de Andalucía
 
La bandera blanca y verde
vuelve tras siglos de guerra
a decir paz y esperanza
bajo el sol de nuestra tierra.


¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la humanidad.


Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres
alma de hombres les dimos.

 
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la humanidad.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Hay un lugar en mi Andalucía

  


Letra de canción de En los Pueblos de Mi Andalucía
 
(Los Campanilleros) de El Consorcio lyrics
En los pueblos de mi Andalucía
los campanilleros, por la madrugá,
me despiertan con sus campanillas
y con las guitarras me hacen llorar.
Y empiezo a cantar,
y a sentirme con los pajarillos
cantar en [las ramas] y echar a volar.
Y las flores del campo andaluz
al rayar el día llenas de rocío,
lloran penas que yo estoy cantando
desde el primer día que te conocí,
porque en tu querer
tengo puestos los cinco sentidos
y me vuelvo loca sin poder ver.
Pajarillos que estáis en el campo
buscando el amor y la libertad,
recordadle al hombre que quiero
que venga a mi reja por la madrugá;
que mi corazón se lo entrego
al momento que llegue
cantando las penas que he pasado yo.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Sevilla celebra el 20 aniversario de Expo 92

 


20 años después todavía hay quien sigue ganando dinero de las ruinas de la Expo`92.

    Lamentable. Ya podrían crear una comisión para investigar Cartuja 93 y la mala gestión
que se ha hecho del dinero público en una inversión multimillonaria para luego abandonarla.

    pero, con la crisis que hay,
¿Que necesidad hay de gastarse el dinero en celebrar algo que pasó hace 20 años?
va a suponer una llegada masiva de turista que se dejen el dinero en Sevilla?

    Va a suponer que los Sevillanos nos de por consumir mas
por hacer 20 años de la expo? mas nos valia en su tiempo haber aprovechado los terrenos
y edificios y no tenerlos tan abandonados

martes, 4 de septiembre de 2012

Hay un lugar en mi Andalucía

  

Hay un lugar en mi Andalucía
en que las rosas florecen y el ave gorjea,
donde el olor a azahar, cual dulce ambrosía,
de intenso, marea.
Discurre el agua por acequias moras,
bajando lenta por suaves cañadas,
que en noches de ensueño, al llegar la aurora,
suenan a cascadas.
Es tal la hermosura de este rinconcito
que me duele el alma de saberlo mío,
es mi paraíso, tranquilo y bendito,
lejos del gentío.
Aquí es donde quiero terminar mis días,
muy cerca del mar, mi otro gran amado.
En paz, olvidado, en sus cercanías,
con él a mi lado.
Este vergel mío, en tierra escondida,
lo guardo muy oculto de ajenas miradas,
es la recompensa de toda una vida
ya casi acabada...
Solo lo comparto con un ser querido,
ese ser tan bueno a quien tanto amo,
el que a mi verita, fiel, ha recorrido
mi último tramo.
¡Bendita la tierra que Dios me ofreció!
¡Bendita su gente, bendita su luz!
¡Bendito el orgullo que mi alma sintió,
de ser andaluz!
Y cuando me vaya al reposo eterno
entre los vergeles de esta patria mía,
quiero que me acoja con amor materno,
..mi Andalucía...usticia...

© Antonio Pardal Rivas

 

Nuestra Comunidad, como las demás, tiene símbolos que la representan en el resto del mundo y la diferencian de las otras Comunidades. Son: la bandera, el himno y el escudo.

La bandera de Andalucía está formada por tres franjas horizontales de igual anchura: verde, blanca y verde. Se aprobó como bandera andaluza en 1.918. Sus colores evocan tonalidades del paisaje andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de la pureza y la esperanza en el futuro.

En el escudo aparece el héroe griego Hércules entre dos columnas, dominando a dos leones como signo de fortaleza. Al pie se lee «Andalucía por sí, para España y la humanidad».

La bandera blanca y verde
vuelve tras siglos de guerra
a decir paz y esperanza
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la humanidad.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres
alma de hombres les dimos.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Dia de Andalucia

     Embrujo de folclore y color... Sembrado al sur,
    un mezclarse entre volantes con los duendes de alegría
    donde el llanto se hace cante, y cantando su agonía,
    baile y copla, risa y llanto, al son de las castañuelas,
    mezcla un concierto de palmas con la luz de las candelas
    y este ritmo se hace danza ¡En todo el pueblo andaluz!.
    Jaén; tierra de olivar... De llano seco y colina,
    de vientos que han retorcido los troncos con la sequía;
    de perlas hecha aceituna -milagro de verde oliva-
    con suave tacto y aroma, aceite que se rocía
    como liquido cremoso de mejor gastronomía,
    y orgullo de un campesino que le dedica su vida.
    Besando el Guadalquivir mi Córdoba se levanta;
    artesanía de calles y rinconcito con plaza,
    blanco de cal es el fondo de sus macetas colgadas.
    En la plaza de la Concha -como un pañuelo de ancha-
    luce un farol en su calle que en la noche se destaca,
    y el murmullo de la fuente que al silencio te reclama.
    Para conocer Sevilla ¡Hay que beber manzanilla
    y visitar Santa Cruz o Plaza de Doña Elvira!,
    vestirse de faralaes en su feria tan castiza,
    llevar en Semana Santa una peineta y mantilla.
    Es tierra de señoritos, alazanes, romería,
    de patios con muchas flores... Rejas, cortijo, ¡alegría!
    Cádiz es puerto de mar, donde dos mares se abrazan,
    situado en la bahía del "pescaíto" y las barcas,
    un baluarte en los castillos configura sus murallas
    si el viento levanta el mar...

    El sol de nuevo lo calma.
    ¡Al Sur de mi Andalucía -en esa punta de España-
    mi "Cai" canta en sus murgas la verdad de lo que pasa!
    Donde está el cabo de Gata tiene la costa Almería;
    arrecife, acantilados y una Alpujarra con vistas.
    Contrastan con su desierto montes, valles y campiñas,
    almenas escalonadas en las torres se divisan.  

    Si tapeas hay jureles, delicioso pulpo y chirlas.
    No encontrará lo que busca aquel que no la visita.
    A Málaga de vacaciones, pasearse por la playa
    y comer los boquerones pescados de madrugada.
    Tiene un barrio musulmán cerquita de la Alcazaba,
    que es el más antiguo barrio que se conserva en España.

    Noches de discos y coplas, de movida, de jarana,
    salir al anochecer y volver por la mañana.
    Y a mi Huelva marinera... La del Rocío y marisma
    le ves los barcos venir al amanecer del día.

    Es la del Parque Doñana, ¡es la del choco y coquina!,
    es la de tres carabelas y una brújula de guía
    saliendo hacia el horizonte, María, Pinta y la Niña,
    para entregarle a Colón el sueño de su conquista.
    Y Granada... ¿Alguien nos sabe decir cómo es Granada?
    ¿Quién te puede describir su amanecer en la Alhambra?

    La nieve que hay en los montes... ¡O esa etnia tan gitana
    que le dio a Sacromonte en todo el mundo la fama?
    ¿Y cómo explicar que el sol cuando ya el día se acaba...
    Va derrochando el color y la viste de naranja!
    Mª Ángeles Asensio

 

domingo, 2 de septiembre de 2012

¡¡ Día de Andalucía !!

Soneto a Andalucía
Cielo azul entre campos soleados
desde Jaén a Córdoba la Llana.
Una lírica gracia sevillana
y un bálsamo de olivos plateados.
Carabelas y afanes preparados
al alborear en Huelva la mañana
de la gloriosa gesta americana
de marinos por Dios iluminados.
Cádiz, napoleónica e isleña.
Gloria mediterránea malagueña
y un mar de fandanguillo en Almería.
España admira, absorta y asombrada,
la infinita belleza de Granada
¡Belleza sin igual de Andalucía!

Poema : Juan Morales Rojas