Mostrando entradas con la etiqueta Perfume. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perfume. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2009

PERFUME: Christian Dior


Ernest Beaux y Chanel 5
 
Nacido en Moscú en 1881, hizo rápidamente carrera en la sociedad Rallet, perfumista ruso de origen francés. Movilizado durante la Primera Guerra Mundial, llegó a Francia y después, al regreso del frente, reemprendió su actividad laboral en Grasse, a donde la casa Rallet se había refugiado para huir de la Revolución Rusa. En 1920, a petición de Mlle Chanel, se le propusieron dos series de test numerados de 1 a 5 y de 20 a 24. Fue el número 5 el que atrajo la atención de la gran modista. Su originalidad consistió en utilizar aldehídos por primera vez, que son potentes productores de síntesis.

El trabajo de Ernest Beaux, también creador del N0 22 y de Cuir de Russie de Chanel, así como Soir de París de Bourjois se halla marcado por la constante investigación de nuevas materias primas.

Gabrielle Chanel et Ernest Beaux. Condé Nast via Getty Images / Getty Images



  
Christian Dior: El advenimiento del “New Look”
 
Nació en Granville en 1905. Sus padres, unos ricos industriales procedentes de Normandía, le hicieron estudiar Ciencias Políticas.

En París se relacionó con artistas como el pintor Christian Bérard, el músico Henri Sauguet y el escritor Pierre Gaxote con quienes les unió una gran amistad durante toda su vida. Ellos fueron los que le animaron a seguir su auténtica vocación creadora.

En 1928 inauguró una galería de arte con obras de pintores de prestigio como Picasso y Fernand Léger. Al año siguiente sus padres se arruinaron por el crack bursátil de Nueva York y tuvo que cerrar la galería. Entonces aprendió la técnica del diseño de la moda. Muy pronto periódicos y grandes modistos repararon en él y comenzaron a comprar sus croquis.

Movilizado en 1939 pudo reunirse tras el armisticio con su familia en Var y dedicarse a tareas agrícolas durante algún tiempo.

Allí le fue a buscar el prestigioso modisto Lucien Lelony y el dinero le alcanzaron estableciéndose por su cuenta.
Abrió una tienda en Nueva York y también triunfó. En 1947 creó la Sociedad de Perfumes Christian Dior, dirigida por Heftler Louiche, uno de sus amigos de la infancia. De sus investigaciones conjuntas nació al cabo de cuatro años el perfume chypre Miss Dior en perfecta armonía con el new look de sus creaciones de la moda. Su frasco fue diseñado en cristal Baocarat.

A él siguieron Diorama (1949), L’eau fraíche (1953), Diorissimo (1956), Diorling (1963). En 1966 la firma Dior volvió a dar en la diana del éxito con su primer perfume para hombres, Eau Sauvage que le creó Edmond Roudnitska. Después aparecieron Diorella (1972), Dioressence (1979), Jules (1980), Eau Sauvage Extreme (1984). Al año siguiente nuevo impacto con el controvertido Poison. En 1988 apareció el masculino Fahrenheit y los femeninos Dune (1991) y Tendre poison (1994).

Pero entonces ya hacía muchos años (desde 1957) que el gran modisto-perfumista nos había dejado para siempre y eran sus herederos los que continuaron su obra.

sábado, 3 de enero de 2009

PERFUME: CHANEL

Gabrielle Chanel tuvo una infancia desgraciada. Nacida en Bonheur, en Saumur en 1883 perdió a su madre a los doce años y su padre la ingresó en el orfanato de Corréze. 

Acostumbrada a la disciplina se agudizó su carácter libre y rebelde, y en cuanto tuvo edad para salir de la institución se empleó como dependienta de una mercería. 

En sus horas libres actuaba en una especie de café cantante en donde hizo famosa la canción: Qui qli’a vii Coco? De aqni a formar el apodo o sobrenombre de Coco, medió un paso.
En 1910 se instaló en el número 21 de la parisina calle Cambon y abrió la primera tienda de modas. 

A la celebridad de sus sombreros se le unió pronto la de sus vestidos. Fue la primera en explotar el diseño del atuendo deportivo con un género hasta entonces despreciado o minusvalorado: el género de punto. 

La Guerra Mundial obligó a adoptar a la mujer una vestimenta práctica, sin corsé, con jersey levita, o vestido camisa, todo ello para facilitar sus movimientos en la fábrica, o en su nueva conquista: la oficina.
Todo cuanto ella hacía era ampliamente imitado por el elemento femenino que se acostumbró al pantalón, al pijama playero, al escueto vestido negro, a enseñar el tobillo, y a exponer la cara bronceada al benéfico sol.
Si todo esto realizó, ¿qué es lo que no haría en su complemento: el mundo del perfume.”Una mujer que no se perfuma no tiene porvenir” solía decir repitiendo una frase de Paul Valery, uno de tantos amigos.

Fue una de las primeras en asociar perfume y costura (Chanel 5). Su perfume, que tenía que ser único, no podía parecer-se a ningún otro. 

Su estilo fue sencillo, práctico, elegante. La solución la encontró en Ernst Beaux, el mejor compositor de perfumes de la época. Al famoso N0 5 le siguió el N0 22, Cuir de .Russie, Gardenia y Bois des Illes. También lo hicieron el N0 19 (día de nacimiento de Chanel), Pour Monsieur, Cris talle (femenino) y Antaeus pour homme. Falleció en París rodeada del éxito en 1971.
En los años 80, el alma de Chanel fue Jacques Polge. En 1990 la casa Chanel lanzó Egoiste (masculino), perfume dominado por el sándalo de Mysore (Karnataka), restituido en sus imágenes por Jean-Paul Goude

Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/perfumes1.htm

viernes, 2 de enero de 2009

PERFUME VI: NINA RICCI

Nina Ricci

La gran modista turinesa de soltera Marie Adelaida Nelli

debió su entrada en el campo de la perfumería gracias a su hijo Robert Ricci,


habido de su matrimonio con el florentino Luis Ricci,

gracias al cual se instaló en Montecarlo y después en París donde se hizo modelista.


Fue en 1946 cuando Robert, ansioso de diversificar las actividades de la casa de su madre creó

Coeur-joie y pidió a su amigo Marc Lalique que creara el frasco.

Su segundo perfume J’Air du temps quedó como clásico como su frasco, obra de Lalique

con las dos palomas que lo coronan símbolo de la paz y la  eterna juventud.


Siguieron después Fille d’Eve (1952),

Capricci (1961),

Farouche (1974),

Fieur de ileurs (1982) y

Nina (1987) que Robert Ricci creó en honor de su madre fallecida

en 1988 a la edad de 83 años


Fuente:   http://historiaybiografias.com/perfumes1/


jueves, 1 de enero de 2009

PERFUME I: ELIZABETH ARDEN

 

10 PERFUMES FAMOSOS 

La fundadora de esta firma lleva el nombre auténtico de la famosa “Dama de la lámpara” que atendía a los herido en la Guerra de Crimea: Florence Nightingale y de apellida Graham, una canadiense nacida en Toronto de ascendencia británica. Se trasladó a Nueva York donde trabajó en una compañía de cosméticos hasta que en 1910 abrió su propio salón de belleza en la famosa Quinta Avenida.
En 1932 al lanzar su colección de pintalabios ya había abierto 29 tiendas en todo el globo. Falleció en 1966 a la edad de 83 años cargada de las mayores distinciones del Imperio Británico.


Sus primeros perfumes datan de 1922: Arden Rose. Italian Lilao, George Fuchs; ella creó en 1936 el Blue Grass que pronto se transformó en un clásico. También saltaron a la fama con magníficos frascos de Baccarat It's You en forma de mano y Cyclamen en forma de abanico y un broche extraíble.
En 1987 la empresa fue adquirida por Fabergé y dos años después por Unilever. La colección de fragancias más actuales incluye Red Door con ricas notas florales que se presenta en un frasco rojo y abovedado con amuleto. Relanzado como Sunflower con la imagen de la modelo Linda Evangelista. Otros perfumes llevan el nombre de 5Th Avenue en un frasco inspirado en el Skyline de Nueva York y Splendor.
Fuente: http://historiaybiografias.com/perfumes1/