- Halloween significa «Al hallow´s eve», es decir; «víspera de todos los santos»,
ya que se refiere a la noche del 31 de octubre.
Sin embargo, ha robado su sentido religioso para celebrar la noche del terror y de las brujas.
- La celebración de Halloween se inició con los celtas.
Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles,
especialmente del roble.
- Una antigua leyenda irlandesa narra que la calabaza iluminada sería la
cara de un tal Jack O´ Lantern que, en la noche de Todos los Santos,
invitó al diablo a beber en su casa, fingiéndose un buen cristiano
Veamos la historia
La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba
al final del verano, el preciso día 31 de octubre de nuestro calendario.
El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno.
Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y
apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar.
Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas
y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables,
de forma que los muertos pasaran de largo asustados.
De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera
de todos los santos y también los disfraces.
Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.
Se dice que las brujas, utilizaban los cráneos de las víctimas humanas y las
adornaban con velas entre las cuencas de los ojos y la nariz.
Cuando los paganos irlandeses llegaron a Estados Unidos,
no podían llevar a cabo estas prácticas
con cráneos humanos, de modo que utilizaron calabazas.
Sin duda alguna, el hecho de que esta fiesta haya llegado
hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme
despliegue comercial y la publicidad engendrada por el gran padre de Hollywood.
Ante esto me surge la primera conclusión: es en los países anglosajones
donde se da esta fiesta, siendo los que mejores exponen ésta Estados Unidos e Inglaterra.
Todos tenemos la típica imagen de niños americanos correteando por las oscuras calles
disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo (¿o exigiendo?) dulces y golosinas
a los habitantes de ese oscuro y tranquilo barrio de casas.
Esta imagen en esos países no está muy alejada de la realidad
y más o menos la fiesta discurre así.
Punto de vista Cristiano
¿Piensas que el origen pagano de la fiesta de Halloween es del agrado de Dios?
La Palabra de Dios nos enseña:
(Levítico 19:31) "No practiquen el espiritismo ni consulten a los adivinos, pues
se harían impuros por esto."
(Deuteronomio 18:10-12) "Que no haya en medio de ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija
por el fuego; que no haya adivinos, ni nadie que consulte a los astros, ni hechiceros,
que no se halle a nadie que practique encantamientos o consulte los espíritus;
que no se halle ningún adivino o quien pregunte a los muertos.
Porque Yavé aborrece a los que hacen estas cosas y precisamente por esa razón los
expulsa delante de ti."
(1-Juan 2:4-5) "Si alguien dice: Yo lo conozco, y no cumple sus mandatos, es un mentiroso
y la Verdad no está en El.
Mas el que guarda su Palabra, ése ama perfectamente a Dios."
(Lucas 6:46) "¿Por qué me llaman Señor, Señor y no hacen lo que yo digo?"
(Apocalipsis 21:8) "
Pero a los cobardes, a los renegados, corrompidos, asesinos, impuros, hechiceros e idólatras,
en una palabra, a todos los embusteros, la herencia que les corresponde es el lago de fuego y de azufre,
o sea, la segunda muerte."
Es claro que el origen de Halloween no es del agrado de Dios; mucho menos un día sagrado.
Todo lo hecho en ese día era contrario a la Palabra de Dios.
¿Cómo es posible que tú vistas a tus hijos para Halloween cuando esto no es del agrado de Dios?
¿Acaso un dulce y un juego vale más que el estado espiritual de tu familia?
Es cosa seria no darle el primer lugar a Dios.
Y es pecado hacer algo que no agrade a Dios a sabiendas.
Mientras vivias en ignorancia, no ofendias a Dios. Una vez bautizado en Cristo
y convertido en hijo de Dios, no debes cometer los pecados que cometías antes.
Por la historia perdimos el Paraíso.
Por la historia fuimos perdonados en la muerte de Cristo.
Y por tradición seguimos las enseñanzas de nuestra Iglesia.
Por favor, que no se pierda tu alma por seguir y conmemorar algo contrario al agrado de Dios. (Santiago 4:17)
"En resumen, el que sabe donde está el bien y no lo hace, está en pecado."
Fuente: http://www.taringa.net/
Como miembros del pueblo cristiano debemos celebrar las fiestas y las tradiciones cristianas
y dejar de adoptar celebraciones que no van con nuestra fe ni con nuetra idiosincracia
Pienso que es una pena que las tradiciones se vayan perdiendo, el día de todos los Santos
no tiene porque ser necesariamente triste. Quizá sí melancólico, todo depende de los familiares
o seres queridos que hayamos perdido el sentir la necesidad o no de celebrar o no ese día,
aparte de la costumbre que haya tenido cada familia.
"La vida de los muertos está en nuestra memoria"
Lola
Hoy aprendí algo nuevo, gracias por compartir, Lola.
ResponderEliminarUn abrazo.
HD
Muy interesante nota. Confieso que no sabía. Lo acabo de aprender. Muchas gracias. Un abrazo
ResponderEliminarHola, Lola:
ResponderEliminarLamentablemente el mercantilismo y las modas son los causantes de muchos males hoy en día. Lo mejor en conservar nuestras costumbres culturales y religiosas.
Un abrazo.
Lola, completamente de acuerdo con tus palabras, apenas si voy a la iglesia de tanto en tanto y no a escuchar misa, solo voy a escuchar silencio. Es lamentable que cada vez más se tome costumbres ajenas a nuestras costumbres solo por moda y mercantilismo con bien dice el amigo Rafael.
ResponderEliminarUn abrazo.
siempre agradecida a tu visita y cariñosas
ResponderEliminarpalabras en tu comentario...es un placer
visitar tu casa y encontrar siempre hermosa
lectura.En prosa y en versos...gracias a las bellisimas palabras que en versos me has regalado .
te deseo una feliz semana con mucho afecto
siempre amiga con un abrazo grande.
besosssss
Marina
Bom dia Lola!Lindo seu blog.
ResponderEliminarAdorei sua visita beijos.
Olá Lola amada ! Fico feliz sempre que me visitas .Agradeço de coração as palavras belas que me diriges.Sou feliz por sua amizade .Agradecer a vida é muito bom .Jesus te abençõe sempre.Beijus no coração
ResponderEliminar
ResponderEliminarPalabras e ideas que brotan del techado como un susurro, siendo tan dulces que se asemejan a un beso...
El que te emvío en este instante, para felicitarte el fin de semana y seguir cultivando en armonía la semilla de la cordialidad, que se alimenta del rocío de las estrellas…
Atte.
María Del Carmen
Buena entrada Lola, lo mejor es conservar nuestra tradición, y para los que nos sentimos Católicos, conservar el espíritu religioso de este día. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
ResponderEliminarhttp://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
Ha sido muy interesante tu entrada. Me ha despejado muchas dudas, Lola. En casa, la verdad es que siempre será El Día de Todos los Santos, un día de culto a nuestros difuntos. Perdón, pero ultimamente estoy un poquito pocha y no escribo y casi no visito. Abrazos alados amiga.
ResponderEliminarSão mudas as neblinas nesta ilha
ResponderEliminarÉ de pobreza o pão que alimenta o meu sentir
Oiço o mar com os meus próprios dedos
Parti do desencontro dos meus derradeiros medos
Parti e deixei no cais mil dúvidas
Lembrei tempos que corri feliz pelas amoras
Nesses dias bebi sofregamente a vida
Nesses dias a minha alegria era incontida
Um radioso domingo
Doce beijo
Receba o prêmio Dardos com todo o carinho do artes e escritas. Um abraço, Yayá.
ResponderEliminarEstou com muitas saudades
ResponderEliminarcomo estou resolvendo no momento
problemas pendentes que preciso realmente
decidir.
Com muitas saudades venho deixar meu carinho
e agradecer sempre pela sua linda amizade.
Quantas vezes ao me sentir sozinha entro
no meu blog vejo um recado carinhoso
minhas forças se renova a cada dia.
Uma abençoada semana beijos na sua alma
pra sempre sua amiga,Evanir..
Dejare de apreciarte
cuando un pintor ciego
pinte el sonido de los pétalos
cayendo sobre las cumbres del viento
en armonía con los sentimientos del mañana.
Y cuando eso suceda yo no seré quien soy
ni tú llenaras mi jardín de pétalos velados
recubriendo la silueta de estelas doradas.
Un abrazo regado con una cascada de sonrisas
Para iluminar el comienzo de esta semana.
Atte.
María Del Carmen
Las distintas culturas cuando se enfrentan a la muerte lo hacen con más pena que acierto Halloween solo es un esforzado intento celta de maquillar el dolor de la muerte a base de distorsionarlo, quizás un poco más logrado que nuestra cultura de Todos los SAntos y la España negra, esa de penas y llantos. De todas las culturas me quedo con el Día de Muertos mexicano, donde a diferencia de Halloween nuestros seres queridos están presente en la fiesta y alegría y hacen bueno eso de que solo mueres cuando te olvidan. Solo en México el día que te recuerdan lo hacen con tu música favorita y risas del alma. Saludos
ResponderEliminarCiao mia cara Amica, sono passata per
ResponderEliminaraugurarti una dolce buona notte, scusami che
non sono molto presente come
Tu' sai che ti ho spiegato,
spero che stai bene. ti abbraccio con
sincero affetto e amicizia;)
Carmela!
ResponderEliminarLa armonía tiene música,
Que respira en cada flor,
Que vuela en cada amanecer,
Y que suspira en cada atardecer.
Gracias amig@ por volar a mi lado
Prestándome las alas del silencio…
Vivamos el fin de semana
Repleto de buenas intenciones…
Atte.
María Del Carmen
Confieso que no conocía el origen de esta celebración. Gracias por lo que hoy he aprendido contigo. Muy interesante entrada. Un abrazo
ResponderEliminarTi auguro un inizio
ResponderEliminarsettimana meraviglioso un
abbraccio mia cara Amica:O)
Carmela!