jueves, 5 de agosto de 2010

El nacimiento de una estrella

 
 
El nacimiento de una estrella

En febrero de 1951 se inscribe en clases nocturnas de arte y literatura en la Universidad de California.
Era una estudiante tranquila y seria, pero algunos de sus compañeros la reconocen y se ve obligada a abandonar.
Llega un avance positivo ante la posibilidad
de interpretar una historia escrita por Clifford Odets bajo la dirección de Fritz Lang, Clash by Night (1951).

En esta ocasión, la actriz acude como cedida a la RKO,recibe la categoría de estrella
y su nombre aparece entre los actores principalesen los títulos de crédito.
En la película representa un papel dramático de una cierta enjundia junto a Barbara Stanwyck.

Las reseñas positivas de sus últimas películas estimulan a la Fox para poner a prueba a Marilyn como
canguro asesino en Niebla en el alma (1952),al lado de Richard Widmark.
En esta ocasión interpreta por primera y única vez un personaje psicótico,
gravemente perturbado desde el punto de vista emocional.

En este rol se encuentra con un trastorno psíquico bastante conocido, el de su madre.
Lo interpreta con tanta intensidad emotiva que a posteriori
logra incomodarla.Anne Bancroft, que debutaba en esta película,observó:"Era tan real...
Me ha conmovido al punto tal de hacerme llorar".

Pero los estudios no se enriquecen con resultados cualitativos:el film no cosecha un gran éxito
comercial y se reconduce a la actriz hacia papeles de comedia ligera, como
No estamos casados (1952) con Ginger Rogers y Zsa Zsa Gabor, donde Marilyn hace de ama de
casa que participa en el concurso "Miss América".El guionista, Nunnally Johnson,
le escribe dos escenas en traje de baño con el fin de ofrecerle una intervención interesente,
puesto que su papel no estaba previsto en un principio y ha sido añadido para aprovechar su popularidad creciente.

Poco después trabaja en otra comedia,
Me siento rejuvenecer (Howard Hawks,1952), interpretando al único personaje
cuerdo de una pandilla formada por Ginger Rogers y Cary Grant.También aquí su papel se incorpora en el último momento.
Durante el rodaje de esta película salta el escándalo del calendario de 1949 donde aparecía desnuda.
Durante aquellos años, la patronal cinematográfica,había puesto una cláusula moral en los contratos de los actores.

De este modo los estucios podían despedir a quienes se vieran envueltos en situaciones escandalosas.Recién firmado su soñado acuerdo,
Marilyn se encuentra a punto de perderlo todo,
y sin embargo no escucha las sugerencias del estudio (que querría difundir un desmentido) y se anticipa
a los acontecimientos ofreciendo una entrevista en exclusiva al periodista Aline Mosby.

Allí confiesa que en 1949 tenía unas deudas que saldar y el calendario era la única forma
de ganar dinero con rapidez, afirmando no tener nada de que avergonzarse.
Los medios se ponen de su parte y el calendario se reedita una y otra vez , hasta alcanzar los cuatro millones de ejemplares.

En diciembre de 1953 apareció en la portada del primer número de Playboy siendo, por lo tanto, la primera chica del mes de la revista, con la famosa fotografía
Sueños dorados donde mostraba sus medidas de 37-23-36 pulgadas (en centímetros, 94-58-92)

La carrera de Monroe coge impulso y la Fox construye alrededor suyo una producción
de prestigio, aunque representada por un film mediocre.Rodada en Technicolor,
Niágara (Henry Hathaway,1953) la presenta en el papel de una esposa que proyecta
el homicidio del marido, interpretado por Joseph Cotten.Otra dark lady recargada, un papel
que desencadena las iras del Women's Club de América por su modo demasiado sexy de exhibirse,entre una canción susurrada
y un paseo contoneándose en una blusa negra, prolongando en la pantalla más allá de las exigencias del guión.

El salto de calidad se produce en la película siguiente, Los caballeros las prefieren rubias (Howard Hawks, 1953),
inicialmente pensado para Betty Grable.Pero es Hawks, el director, quien suguiere la contratación de Marilyn.
Uno de los motivos fue que ella le costaría al estudio 15.000 dólares, mientras que Betty 150.000 dólares.

Se pone en evidencia de este modo la estrategia comercial de la Fox.
Este film nos muestra a Monroe en un papel bastante popular en los años 30, la bella muchacha
graciosa a la caza de un marido rico, la mujer independiente
y fingidamente complaciente, un personaje que le sienta como un guante revelando su
capacidad de resultar sexy y, al mismo tiempo, cómica.
Centrado sobre una pareja de coristas, Marilyn
y Jane Russell, un viaje transatlántico hacia Paris, la película retoma la famosa novela escrita
por Anita Loos en los años 20, con la genial invención del personajede Lorelei Lee.

Escena de Los caballeros las prefieren rubias, que Madonna recrearía en su video musical de Material Girl.
La interpretación de Marilyn del número musical Diamonds Are a Girl's Best Friends se convierte en un clásico de los musicales.
Las tomas se agilizan por la buena relación que establece la diva con Jane, la cual consigue ayudarla a superar el pánico que siente antes
de salir a escena y que la lleva a encerrarse en el camerino, maquillándose y desmaquillándose, buscando una perfección que no la satisface nunca.

En 1952 aparece en la portada de la revista Life. En 1953 inmortalizó sus huellas en el cemento
de la entrada en Hollywood Boulevard, junto con Jane Russell.
Monroe estuvo relacionada con el director de cine, Elia Kazan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario