lunes, 5 de octubre de 2009

LA LEPTOSPIROSIS

 


Es una infección bacteriana rara, grave y contagiosa, causada por varias especies del género Leptospira, un microorganismo con forma de espiral (espiroqueta)

La leptospirosis es una enfermedad causada por exposición a esta bacteria que se puede encontrar en los climas más cálidos, en las aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de los animales. Período de incubación de 2 a 26 días (un promedio de 10 días). Inicio súbito de fiebre, rigor, mialgia y dolor de cabeza en 75 a 100% de los pacientes, tos seca (25 a 35% de los casos), náuseas, vómitos y diarrea (50% de los casos). 

Otros síntomas menos comunes incluyen dolor en las articulaciones, en los huesos, en la garganta y en el abdomen, conjuntivitis. Entre el 7 y el 40% de los pacientes pueden presentar sensibilidad muscular y agrandamiento del hígado, del bazo o de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, rigidez muscular, sonidos anormales de los pulmones o erupción cutánea.  

Se pueden administrar penicilinas, tetraciclinas, cloramfenicol y eritromicina para tratar esta enfermedad. En los casos complicados es necesario brindar cuidado de apoyo.  

El pronóstico es generalmente bueno, aunque los casos complicados que no se tratan oportunamente sí ocasionan la muerte

No hay comentarios:

Publicar un comentario