Mis Páginas

miércoles, 4 de marzo de 2015

La importancia de la correcta movilización

El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, y sus funciones se centran
en proporcionar el sostén y permitir la movilidad del organismo. 

Los movimientos no sólo contribuyen a
disfrutar de la vida, sino que además son esenciales para su conservación.
El movimiento es esencial para la salud del paciente geriátrico.
La inmovilidad provoca:
- Disminución de la fuerza y tono muscular. -

Aumento del riesgo de infecciones y embolias.
- Problemas respiratorios. - Problemas urinarios. - Estreñimiento. - Úlceras por presión. -
Aumento de la osteoporosis, etc.
Para prevenir la aparición de estos problemas, es fundamental asegurar una movilidad adecuada y el mantenimiento de posturas correctas.

Reglas básicas para movilizar correctamente a la persona mayor con problemas de movilidad
El familiar y el cuidador también deben adoptar posiciones correctas para evitar problemas musculares y de columna vertebral.
Debemos recordar que los músculos de las piernas son más fuertes que los de la espalda.
- Por tanto, para levantir a un enfermo, conviene doblar siempre las rodillas, manteniendo la espalda recta e inclinada hacia delante desde las caderas.
- Los pies del cuidador se colocan separados, bloqueando uno, a su vez, los pies del enfermo y situándose en la dirección del movimiento.
- Cuando el paciente es demasiado pesado o está muy incapacitado, se pueden utilizar medios mecánicos, como grúas, que son de gran utilidad.

Movilización correcta en las distintas posiciones en que se puede encontrar una persona mayor inmovilizada
 
Giros en la cama: La persona mayor tiende a moverse poco en la cama y convencerle de que lo haga, y que lo haga en giros.
Es más fácil dar la vuelta sobre un colchón firme.

- Los ancianos que aún conservan cierta movilidad pueden hacer los giros por sí solos.
Para ello, deben doblar las rodillas y apoyar los pies sobre la cama, ladear las piernas hacia el lado sobre el que se va a
realizar el giro, entrelazar las manos y levantarlas estirando los codos al mismo tiempo para, finalmente, girar la cabeza
y desplazar los brazos hacia ese mismo lado.

- En caso de que el paciente esté más incapacitado, el familiar o el cuidador deben ayudarle a realizar el giro colocándose a su lado.
Siguiendo los pasos descritos anteriormente, se le sujetan los brazos por las muñecas y las piernas por las rodillas
y se tira con suavidad del enfermo hacia el lado del giro.
Al paciente se le pide que mire sus manos durante el giro para que mueva su cabeza al mismo tiempo.

 Fuente: http://mayores.consumer.es/documentos/mayores/atender_necesidades/movilizacion.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario