Mis Páginas

miércoles, 9 de enero de 2013

Cuando hablamos de la autoestima

Cuando hablamos de la autoestima estamos refiriéndonos al grado de aceptación de si mismo, al grado de estima que profesa hacia su propio concepto.
Se trata de sentirse bien consigo mismo, pero sobre todo se trata de una persona capaz de encariñarse con su propio proyecto de autorrealización.
Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y física del organismo.

El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida.
Nuestros logros y fracasos también influyen en nuestra forma de valorarnos.
Hagamos una pequeña revisión.

Una persona con baja autoestima... Suele ser alguien inseguro.
Que desconfía de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse.
Necesita de la aprobación de los demás pues tiene muchos complejos.
Suele tener una imagen distorsionada de si mismo, tanto a lo que se refiere a rasgos físicos como de su valía personal o carácter...
Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con otras personas. .

Le cuesta hacer amigos nuevos y esta pendiente del que dirán o pensaran sobre el, pues tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser abandonado...
La dependencia afectiva que posee es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quiere lo suficiente como para valorarse positivamente.
Se siente deprimido ante cualquier frustración, se hunde cuando fracasa en sus empeños y por eso evita hacer proyectos o los abandona a la primera dificultad importante o pequeño fracaso.
Una persona con una autoestima óptima.

Posee una visión de si mismo y de sus capacidades realista y positiva.

• No necesita de la aprobación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie. • Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.
Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades.

Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales, valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.
Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.
Si Por casualidad en tu pequeña revisión quedaste dentro de los del primer grupo, aquí algunos tips para mejorar
La autoestima.

1. El hecho de querernos mas y mejor esta en nuestras manos, no en las de los demás. Todo reside en la cabeza y nosotros somos quienes debemos intentar cambiar nuestro autoconcepto.

2. Acéptate tal y como eres, en tus cualidades y defectos.
Todos tenemos defectos, nadie es perfecto ni pretende serlo.

3. Desarrolla el sentido del humor, no des tanta importancia a cosas que no la tienen, ni a los posibles comentarios de los demás.

4. Préstate mas atención, dedícate tiempo a hacer aquello que te haga feliz y te satisfaga.
No temas a las responsabilidades o a tomar decisiones, si algo sale mal aprende de tus errores y ten coraje para volver a intentarlo.

Para intentar aumentar nuestra autoestima debemos ante todo empezar por ser nuestros mejores amigos, saber que no hay nada ni nadie en este mundo más importante que nosotros mismos.
Por eso hemos de aceptarnos tal y como somos, pensando no existe nadie mejor ni peor, aunque todos seamos diferentes, pues en eso se basa la diversidad humana.

Author: Urbanelis Gome

No hay comentarios:

Publicar un comentario