En total, el consenso general dice que existen 8 fases lunares.
Aquí te las enumeramos, una por una:
Luna Nueva
Cuarto creciente
Cuarto menguante
Gibosa creciente
Luna llena (que, en algunas ocasiones, puede ser una magnífica Superluna)
Gibosa menguante
Cuarto menguante
Cuarto creciente
Hay que tomar en consideración que algunos nombres se repiten, porque la sombra que proyecta la Tierra sobre la Luna hace que el ‘cuarto menguante’, por ejemplo, se cargue a la derecha o la izquierda, según el día del mes. Algunas tradiciones religiosas y espirituales creen que las fases de la Luna influyen en la vida, destino o en los ciclos energéticos de las personas. La ciencia occidental no se alinea a esas creencias, porque no ha encontrado evidencia concluyente de que así sea.
La Luna tiene 8 rostros a lo largo de un mes, según refleje la luz solar.
Te explicamos cuáles son las fases lunares y a qué se deben.
La danza ominosa ocurre en el cielo cada noche. A veces, por la costumbre o la inmediatez que exige la era contemporánea, al Homo sapiens post-atómico se le olvida volver la mirada a las alturas. Este baile cósmico se aprecia con claridad en el único satélite natural de la Tierra: la Luna que, con cada noche que pasa, nos muestra un rostro diferente. A este fenómeno se le conoce como fases lunares.
«La cantidad de Luna que vemos cambia a lo largo del mes (fases lunares)
porque la Luna orbita alrededor de la Tierra y la Tierra gira alrededor
del Sol», documenta la agencia espacial en su plataforma de observación Solar System Exploration.
Fuente: https://www.ngenespanol.com/el-espacio/cuantas-y-cuales-son-las-fases-lunares/
No hay comentarios:
Publicar un comentario