Foto: Meng Dingbo / Cordon Press
Llamamos superluna cuando hay luna llena y coincide con su momento
de máximo acercamiento a la tierra.
Esto es porque la órbita que describe la luna alrededor de la Tierra
es elíptica, por lo que hay veces que está más cerca, y otras, más lejos.
El punto más distante de Luna a la Tierra se llama apogeo
y mide unos 400.000 km aproximadamente.
Por otra parte, el punto más cercano, cuando ocurre una
superluna, se llama perigeo y está a 350.000 de nosotros.
La luna los cruza a ambos en cada ciclo lunar, esto es,
cada 29 días aproximadamente.
La distancia media desde la Tierra a la luna, que es la
que se usa habitualmente para referirnos cuánto
dista de nosotros es de 384.400 km.
A veces puede ocurrir que, como los tipos de lunas
que veremos en este artículo ocurren durante la luna llena,
sí se da también a la vez el fenómeno de superluna,
podremos combinar ambos conceptos, como,
por ejemplo: superluna de sangre, superluna de la cosecha, etc.
Cuando ocurrirá la próxima Superluna
La siguiente Superluna llena ocurrirá el 19 de agosto de 2024,
pero meses antes, el 9 de febrero de 2024 habrá una
Superluna nueva.
Fuente: https://www.diainternacionalde.com/articulo/tipos-de-lunas
No hay comentarios:
Publicar un comentario