Mis Páginas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Semana Santa de Sevilla La hermandad de San Gonzalo

La hermandad de San Gonzalo se fundó en el barrio León en 1942.  En 1948 procesionó con una imagen de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás, obra del escultor portugués Jose Luis Pires de Azcarraga, la cual fue entregada en 1945. Esta imagen actualmente procesiona en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros (Badajoz).

En 1961, la imagen de Pires fue sustituida por otra obra del imaginero Antonio Castillo Lastrucci. Al mirar esta imagen nos recuerda a otros cristos de Castillo Lastrucci como son Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento (panaderos) o Nuestro Padre Jesús de la Redención (beso de Judas).

En 1975 debido a estar afectada por la carcoma, la cabeza de la imagen de Lastrucci fue sustituida por la realizada por Luis Ortega Brú, quien realizó el cuerpo al año siguiente, siendo esta la imagen que procesiona actualmente junto con el misterio también obra de Ortega Bru.

Algunos Datos:

-Hermandad con mayor número de nazarenos: La Macarena, con cerca de 3.000.

-Hermandad con menor número de nazarenos: La Sagrada Mortaja. Con 300, diez veces menos que la Macarena.

-Hermandad con recorrido más largo: La Sed, saliendo a las 12:00 y entrando a las 2:00, 14 horas después. También el Cautivo y Rescatado de San Pablo, Santa Genoveva y El Cerro.

-Hermandad con recorrido más corto: Santa Marta y el Santo Entierro, que permanecen en la calle solo cuatro horas.

-Hermandad que más pronto sale: El Cerro, abandonando la Cruz de Guía, su templo diez minutos antes de las doce de la mañana.

-Hermandad que más tarde sale: El Amor, haciéndolo a las 21:20. 

-Hermandad que más pronto entra: La Borriquita, que entra a las ocho de la tarde.

-Hermandad que más tarde entra: La Bofetá, Los Panaderos y San Gonzalo, entrando todas a eso de las dos y las tres de la madrugada.

-Túnicas más valiosas: Hay una disyuntiva, pues las más caras son las de la Esperanza de Triana, costando 700 euros. Pero se dice que las más lujosas son las de la Carretería.

-Hermandades más austeras: El Amor, Santa Marta, Vera-Cruz, Quinta Angustia, Pasión, El Silencio, gran poder, El Calvario, San Isidoro, la Mortaja y el Santo Entierro son de las más serias de la Semana Santa sevillana, aunque hay muchas más.

-Hermandades más elegantes: La Amargura, Las Penas de San Vicente, El Museo, Santa Cruz, El Valle, Montserrat y la Soledad de San Lorenzo tienen fama de ser señoriales y elegantes. Realizan su tránsito con ejemplaridad.

-Hermandades con más pasos (3): La Cena, San Benito, Las Siete Palabras, El Valle, La Trinidad y El Santo Entierro.

-Hermandades con menos pasos (1): Santa Marta, La Quinta Angustia, Soledad de San Buenaventura, La Mortaja y Soledad de San Lorenzo.

-Hermandad más antigua: El Silencio, datando del siglo XV.

-Hermandad más moderna: El Cautivo de San Pablo y El Carmen Doloroso, pero El Cerro, La Sed y Santa Genoveva son relativamente modernas también.

-Cristo más antiguo: El de la hermandad de la Vera-Cruz (1550).

-Cristo más moderno: El Santísimo Cristo de las Cinco Llagas (2.002) que sustituye al anterior.

-Hermandades más musicales: San Benito (con 4 bandas), La Sed (4), Los Gitanos (con 4 también) y La Trinidad (4 bandas). Algunas se pueden relevar. Salvo en San Benito y La Trinidad, que a la vez llevan en el mismo cortejo las 4 bandas, una delante de la Cruz de Guía, y las otras tres detrás de cada uno de los tres pasos.

-Hermandades menos musicales: Santa Marta, sin nada de música; La Vera-Cruz (nada de música tampoco), Pasión (sin nada de música), y El gran poder, El Calvario, San Isidoro y La Soledad de San Lorenzo, que tampoco llevan nada de música.

-Misterios más pesados: La Sagrada Cena (54 costaleros)de La Cena, y El Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad (54 costaleros) de la hermandad de la Trinidad.

-Palio más pesado: El de Pasión y La O, con 42 costaleros cada uno. Se debe el de Pasión a la cantidad de plata que lleva consigo, y en el caso de la O, es el palio más grande sevillano.

-Paso menos pesado: El del triunfo de la Cruz, alias para los cofrades como «La Canina», de la hermandad del Santo Entierro, llevado solo por 24 costaleros.

-Costaleros no hermanos: Solo Santa Marta y El Santo Entierro llevan costaleros profesionales, no hermanados.

-Hermandad más colorida: El Santo Entierro, pues lleva representaciones de todas las cofradías sevillanas, dando las túnicas de las representaciones, gran colorido a su comitiva.

-Pasos alegóricos: En toda la Semana Santa sevillana, de los 120 pasos que hay en total, solo dos son alegóricos: El del triunfo de la Cruz del Santo Entierro, y el del Sagrado Decreto de la Trinidad. Ambos procesionan el Sábado Santo.

Fuente: http://www.sevillaen360.es/semanasantadesevilla/historiasemanasanta.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario