domingo, 3 de enero de 2010

Mi pequeño homenaje a Chavela Vargas

Ya se que han pasado días desde que se fue, pero siendo una de mis cantante favorita junto a Mª Dolores Pradera no tengo por mas que darle mi pequeño cumplido y afecto
GRACIAS CHAVELA! MUCHAS GRACIAS!

Tu voz desgarrada se va a extrañar.

¡GRANDE CHAVELA!!!! ¡GRACIAS POR TUS CANCIONES Y POR HABERNOS DADO TUS BELLAS CANCIONES!!!!

Chavela Vargas: Una gran chamana mexicana

Chavela Vargas, La Chamana, es la pionera de la canción ranchera y aunque su corazón es mexicano, nació en 1919 en Costa Rica.

Muchas fueron sus frases célebres, incluidas en el libro Las Verdades de Chavela Vargas. Con su música conquistó el corazón de mexicanos, latinoamericanos, hispanoparlantes y más.
Para ver las fotografías que ha compartido con sus seguidores en Twitter y los mensajes de @ChavelaVargas, haz clic aquí.

Nació el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica. Su nombre real es Isabel Vargas Lizano, pero su nombre artístico es: Chavela Vargas.

En su autobiografía recuerda de su infancia: "A mis abuelos no los conocí y a mis padres más de lo que hubiese querido. Tuve cuatro hermanos y puesto que he de decirlo casi todo, lo diré: mis padres no me querían (..) Cuando mis padres se divorciaron me fui con mis tíos que Dios los tenga en el infierno".



México.- La cantante mexicana Chavela Vargas moría este domingo a los 93 años de edad en la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos, al sur de México DF. Su muerte pone fin a la biografía de la gran dama de la ranchera. Todo un icono dentro y fuera de México cuya vida se apagaba tras una semana ingresada con graves afecciones en varios órganos. 

La noticia la ha adelantado la cadena mexicana Televisa y el propio perfil oficial de la cantante en Twitter, donde además se ha convertido en trending topic. "Silencio, silencio: a partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas... Se ha ido la gran dama Chavela Vargas", rezaba el escueto comunicado en la red social. 
Chavela Vargas nacía el 17 de abril de 1919 en Costa Rica aunque residió en México, país que siempre ha llevado como suyo por el mundo, durante más de siete décadas. 

De hecho, era considerada como la gran dama de la ranchera, pionera, además, entre las mujeres, en este género musical, cantado generalmente por hombres. De hecho, la cantante mexicana siempre vistió como un hombre, fumaba tabaco, bebía mucho, llevaba pistola y era reconocida por su característico gabán rojo, reconociendo abiertamente que era lesbiana en el año 2000. Sin duda, todo un gesto de arrojo y valentía teniendo en cuenta su edad y la generación que le había tocado vivir. 
Tras trasladarse, a los 17 años, a México, Chavela Vargas pasó muchos años cantando en las calles hasta que a los treinta años se hizo cantante profesional, de la mano de José Alfredo Jiménez, cantante y compositor de sus mayores éxitos.

En su biografía figuran la grabación de más de 80 discos desde aquel primero publicado en 1961. Aunque a finales de los 70 se retiró, la gran dama de la ranchera regresó en 1991 con más fuerza que nunca. Actriz ocasional, -llegó a rodar con Pedro Almodóvar-, Chavela Vargas vivió sus últimos años entre los escenarios y su casa en Tepoztlán, cerca de donde moría este domingo tras unas semanas en delicado estado de salud. 

 
El pasado 12 de julio de 2012 era hospitalizada en Madrid por un cuadro de fatiga mientras promocionaba su último disco, Luna Grande. Tras ser dada de alta y regresar a México, el 30 de julio volvía al hospital en la ciudad de Cuernavaca por los problemas crónicos de corazón, pulmones y riñones que ponían punto y final a una biografía dedicada a la canción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario