Por qué enseñar valores a los niños
El comportamiento humano está regido por unos principios o valores que son el pilar de la sociedad. Todos vemos, vivimos y sufrimos a diario las consecuencias que ha tenido en nuestra sociedad el descuido de la educación en valores.
Los niños tienen cada vez mayor acceso por la televisión, los juegos electrónicos y otros medios a contenidos que les enseñan violencia, odio, muerte y competencia y si no aprenden desde temprana edad a discernir lo que está bien de lo que está mal, difícilmente lo aprenderán cuando sean adolescentes o adultos. Educar a los niños en valores les permitirá tomar decisiones más acertadas durante toda su vida y esto a su vez los hará personas más seguras, plenas y felices.
La enseñanza de los valores se inicia en el hogar, promovida por el ser y el hacer de los padres y otros adultos significativos para el niño; más tarde, en la escuela, estos valores deberán ser ampliados y fortalecidos.
Cómo enseñar valores a los niños
Los niños pequeños aprenden con el ejemplo, por lo tanto, enseñar a los niños y niñas los valores implica un compromiso personal. Es necesario dar el ejemplo con actos y palabras para que los niños los asimilen, los imiten y los vivan.
Antes que nada, es necesario que cada familia tenga muy claros cuáles son los valores que considera más importantes y que, por lo tanto, quiera inculcar a sus hijos. Después debe asegurarse de que los niños entienden qué significa cada uno de esos valores.
A continuación se dan algunos ejemplos de conductas y actividades que ayudarán a los niños a vivir algunos valores.
Generosidad
La generosidad es la propensión del ánimo de una persona a ser útil e interesada a otro ser mostrando nobleza, valor y esfuerzo. Las personas generosas son nobles, desprendidas y dadivosas.
Los niños deben aprender a actuar a favor de otras personas sin esperar nada a cambio, para lo que deben ser educados poco a poco. Los niños aprenden a ser generosos cuando son animados a:
Ceder sus juguetes en el juego
Comprender que significa ser generoso y qué significa ser egoísta.
Compartir sus juguetes y caramelos
Además, para que los niños sean generosos es necesario que:
Vivan en un ambiente de participación y servicio
Vean que sus padres ayudan a otros padres y les hacen favores
Identifiquen las necesidades de los demás
Obediencia
La obediencia es una actitud de colaboración y participación. Para que un niño aprenda a ser obediente debe explicársele el porqué de las cosas que se le piden.
Para que un niño aprenda a ser obediente es necesario:
- Que sepa qué es lo que sus padres o maestros quieren
- Entienda la satisfacción que su obediencia producirá
- Entienda el valor y la razón de cada orden
- Tenga claras cuáles son sus obligaciones y sus deberes
- Tenga reglas claras en la casa y en la escuela
- Sienta la aprobación de sus padres o maestros cuando es obediente
- Sienta que si desobedece no consigue lo que quiere
Perseverancia
La perseverancia es alcanzar lo que se propone buscando soluciones a las dificultades que puedan surgir. Es un esfuerzo continuo. Una persona perseverante es menos propensa a dejarse llevar por lo fácil y lo cómodo. La perseverancia brindará a los niños estabilidad, madurez y confianza en sí mismos.
Los niños aprenden a ser perseverantes primero, con el ejemplo de sus padres y luego:
- A través de sus deberes
- Los problemas y dificultades que se le presentan
- Jugando, perdiendo o ganando
- Con sus ilusiones y sus metas
- Sintiendo el apoyo de sus padres
- Sabiendo que se puede aprender tanto de las experiencias malas como de las buenas
- Percatándose de que vale la pena luchar por lo que se quiere
- Cuando tiene que cumplir una tara para conseguir lo que quiere
- Teniendo en cuenta sus triunfos y éxitos
- Recibiendo felicitaciones por sus logros
- Identificando sus errores y procurando no repetirlos
- Cuando reciben estímulos de sus padres
- Haciendo manualidades
Respeto al bien común
El niño debe aprender desde pequeño a respetar los bienes comunes que hay en la casa o en la escuela, así como los bienes sociales como parques, bibliotecas, monumentos, cines, museos, etc. Los niños pueden aprender este valor con el ejemplo de sus padres y
- Observando las señales de los sitios públicos
- Acudiendo con frecuencia a bibliotecas, museos, parques y otros sitios públicos
- Estando en contacto con la naturaleza y conociendo su valor y los beneficios que nos brinda
- A través de actividades grupales como talleres de reciclaje
ACEPTACION (Tolerancia)
Más que solo tolerar a las demás personas, hay que aprender y enseñar a aceptar a quienes nos rodean, eso es: ser respetuoso y considerado con los demás, aún cuando sus ideas, creencias o prácticas sean diferentes a las nuestras. Para que los niños aprendan a aceptar las diferencias, debe invitárseles a:
- Escuchar a los demás
- Escuchar las opiniones de sus amiguitos
- Ponerse de acuerdo con sus amigos con respecto al juego
- Conocer diferentes culturas
- Viajar con la familia
- Evitar burlarse de los demás
Responsabilidad
La responsabilidad guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Los niños aprenden a ser responsables cuando:
- Les permitimos que hagan sus deberes por ellos mismos
- Tenemos confianza en ellos y se lo demostramos
- Evitamos hacer por ellos lo que son capaces de hacer según su edad.
Tips para la enseñanza de valores
- Leer cuentos que hablen sobre algún valor en especial es una buena manera de ayudar a los niños lo que significa ese valor.
- Organice juegos en familia donde se promuevan los valores.
- Designe una semana para fomentar algún valor en especial. Esa semana lea cuentos sobre el tema y organice actividades para fomentar ese valor hasta que se asegure de que los niños lo han entendido y pueden aplicarlo a situaciones diarias.
- Reconozca al niño cada vez que actúe de acuerdo con el código de valores que usted quiere inculcarle
No hay comentarios:
Publicar un comentario