Conoce más a fondo enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las enfermedades de Pick y Corea Huntington. Su sintomatología, diagnóstico y tratamiento…
Bajo esta denominación podemos englobar a todas las enfermedades caracterizadas por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociadas a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. A través del diagnóstico podemos diferenciar entre demencia y otras enfermedades asociadas al envejecimiento normal, delirios, esquizofrenias, depresión mayor y otros trastornos que cursan con deterioro cognoscitivo.
Los síntomas en la demencia senil son de carácter:
NEUROLÓGICO:
Amnesia, afasia expresiva y receptiva, apraxia, agnosia, trastornos del aprendizaje, desorientación, convulsiones, contracturas musculares, alteraciones de los reflejos, temblor, falta de coordinación motora.
FUNCIONALES:
Dificultad para caminar, comer, asearse, vestirse, realizar tareas del hogar y cotidianas.
CONDUCTUALES:
Violencia, apatía, trastornos de sueño, alucinaciones, lenguaje obsceno, robos, paranoia, trastornos del juicio, sexuales y de la personalidad, etc.
OTROS SÍNTOMAS:
Alteraciones auditivas, visuales, gustativas y olfativas, etc.
Dentro de este apartado podemos considerar enfermedades como:
* Enfermedad de Pick.
* Corea de Huntigton.
* Enfermedad de Wilson.
* Enfermedad de Whipple.
* Hidrocefalia.
* Demencia vascular.
* Depresión mayor (pseudodemencia depresiva)
* Alzheimer.
* Parkinson.
Alzheimer
La enfermedad del Alzheimer es una patología que afecta al 10% de la población en torno a los 65 años.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología asociada a la edad, suele aparecer alrededor de los 65 años, afecta aproximadamente al 10% de la población comprendida en esa edad, hasta alcanzar un 50% en personas mayores de 85% años. Se puede definir como un trastorno, adquirido y crónico, de dos o más funciones cerebrales como memoria, lenguaje, pensamiento y conducta, que lleva inexorablemente a un deterioro cognitivo múltiple e invalidante. Es una de las principales causas de denmecia. No es infecciosa ni contagiosa.
Los síntomas en la fase inicial son leves y se superponen con los cambios atribuidos al envejecimiento. Pueden pasar muchos años antes de que se presenten los síntomas más evidentes que llegan a imposibilitar el desempeño de las funciones cotidianas y pérdida total de la autonomía.
El diagnóstico de la enfermedad resulta en sus primeras fases difícil, ya que los trastornos en la memoria y comportamiento, son un denominador común en todas las demencias. En estas fases, se vería afectada el área del lenguaje, pérdida leve de memoria verbal, orientación espacial, atención, concentración y habilidades psicomotoras. La mayoría de los especialistas coinciden en señalar que la entrevista personal, junto con los test neuropsicológicos, el seguimiento y vigilancia del paciente, son las herramientas más importantes para detectar la EA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario